Descripción del reino de Santafé de Bogotá

ebook Bogotá, biblioteca digital

By Francisco Silvestre Sánchez

cover image of Descripción del reino de Santafé de Bogotá

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
La Descripción del reino de Santafé de Bogotá, escrita por don Francisco Silvestre, secretario del virreinato y gobernador de la provincia de Antioquia marca un delicioso derrotero por la difícil época colonial.
El funcionario, motivado por el esplendor de las riquezas andinas y por los acontecimientos que se engendraban en el gran lote virreinal, redactó con extrema pulcritud y perfecta armonía una radiografía de sus circunstancias (1789).
Esa actitud, entre cándida y rigurosa, sin caer en la banalidad del elogio le permitió construir un texto fácil de digerir. Logro formidable para un personaje inmerso en el pesado andamiaje real y español.
Silvestre exploró su entorno con la pericia de un buen observador de la cotidianidad. Si bien en algunas circunstancias se limitó a citar lo mandado por la falacia institucional, en otras partes muestra las alternativas y las soluciones para ‘civilizar a los rezagos del mundo prehispánico’.
Emana de sus líneas una cierta crítica soterrada y bien sustentada. Ella se hilvana con los datos aportados por su tarea científica que cumplirá con atiborrar escritorios y anaqueles. La situación lo obliga a ser ordenado en sus informaciones. Sabe que el virreinato fue abandonado entre las manos de los encomenderos, los oidores, la estructura monárquica y una burocracia metropolitana aferrada a los retrocesos medievales.
Sin embargo, la estricta relación no lo exime de caer en inocentes, pero interesantes errores producidos por una geografía sin buenas cartografías: “...El Orinoco, que desemboca en el Mar del Norte, cerca del Golfo de Paria e isla Trinidad...”.
El “Mar del Norte” es el Océano Atlántico que encaja en su visión de otorgarle una marcada importancia a los recursos hídricos. Los mares son el principio del progreso.
Don Francisco también se preocupó por los linderos de la Audiencia de Quito. Pensó en proteger los dominios españoles de las manos de Portugal.
Fue un futurista que midió la capacidad de los recursos humanos en relación con la explotación de los naturales.
Así, la Audiencia de Quito, sus clases y gobiernos son investigados para evaluar sus tribunales, el comercio y sobre todo sus lindes. Cuestión árida que aún hoy en día tiene sus desavenencias.
La Audiencia de Santafé, centro vital del andamiaje colonizador, es sopesada con la maestría de aquel que sabe delegar en sus subordinados funciones especificas. La extensión y las gentes pasan a formar parte de sus archivos.
Francisco Silvestre analiza  los tribunales políticos, militares y de Real Hacienda. Esas instituciones moldearon la atroz figura del virreinato. Las acciones de aquellas oficinas son puestas bajo anotación rigurosa.
La población sigue, capítulo a capítulo, siendo una constante en sus relatos. Él se preocupa por el comportamiento de las nacientes ciudades. La urbanización y la planeación, a largo plazo, ya juegan un papel determinante para los blancos. Los indígenas estaban condenados a la extinción.
Las últimas partes de sus amenos estudios las dedicó a la creación del Virreinato de Santafé y su corte de virreyes.
Don Francisco expresó, con sus dotes de estadista, los remedios oportunos que necesita la patria para sanar de aquellos males políticos. Para la realización del presente libro se confrontaron las siguientes ediciones:
Ministerio de Educación, 1950;
Editorial Caribe, 1968;
s. n., 1888;
Panamá: Imprenta Nacional, 1927;
Universidad Nacional de Colombia, 1968.
Descripción del reino de Santafé de Bogotá