Hijos de Babel

ebook Reflexiones sobre el oficio de traductor · Señales

cover image of Hijos de Babel

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
El pasaje del Génesis dedicado a la construcción de la Torre de Babel está asociado al mito de una "lengua original única" y a la denominada "cuestión babélica": ¿Por qué el homo sapiens habla miles de lenguas incomprensibles entre sí? Ambas cuestiones, radicales e inseparables, han motivado las reflexiones de filósofos y teólogos durante siglos, y han suscitado el interés de lingüistas, filólogos y traductores, en un debate que sigue siendo actual. Hijos de Babel es un ensayo a varias voces que reflexiona sobre el oficio de traductor en el siglo XXI, con el propósito de desterrar definitivamente al olvido el estigma de la invisibilidad del traductor. Los catorce traductores que participan en Hijos de Babel ejercen la traducción desde diversos frentes: la poesía, el ensayo, la narrativa, el periodismo o el cómic. Todos ellos traducen al español o al catalán desde distintas lenguas de origen: el inglés, el francés, el italiano, el portugués, el alemán, el polaco, el esloveno, el japonés, del griego, del latín o el turco. Ellos son: Juan Arnau, Marina Bornas, Paula Caballero, Rafael Carpintero, Mercedes Cebrián, Xavier Farré, Eduardo Iriarte, Martín López-Vega, Eduardo Moga, David Paradela, Amelia Pérez de Villar, Pablo Sanguinetti, Lucía Sesma y Berta Vías Mahou.
Hijos de Babel