Francisco Ferrer Guardia

ebook Anticlericalismo, pedagogía y revolución

By Juan Avilés Farré

cover image of Francisco Ferrer Guardia

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Biografía del pedagogo libertario Francisco Ferrer Guardia (1859-1909), que analiza sus relaciones con el republicanismo y el anarquismo, sus años parisinos, la enseñanza que impulsó en la Escuela Moderna por él fundada en Barcelona, su posible implicación los atentados contra Alfonso XIII en París y Madrid, su injusta condena como jefe de los rebeldes de la Semana Trágica y la campaña de protesta que su ejecución suscitó en toda Europa. Francisco Ferrer Guardia es un personaje polémico. Gran impulsor de una pedagogía racionalista y libertaria y víctima de la intolerancia católica, según algunos, aventurero enriquecido mediante la seducción y el engaño y promotor de la violencia, según otros, su figura no ha dejado de generar debate desde que su ejecución en 1909 generó una formidable campaña internacional de protestas y condujo a la caída del gobierno conservador de Antonio Maura, originando así la primera gran fisura en el sistema de alternancia entre dos partidos que caracterizaba el sistema político español de entonces. Basado en un extensa investigación en una docena de archivos de seis países, este libro reconstruye la trayectoria vital del personaje en sus diversas facetas: en su relación con la esposa que le dio tres hijas y llegó a dispararle, con la rica heredera que le legó su fortuna, con la amante que le dio un hijo y con la que le acompañó en sus últimos años; como convencido librepensador y decidido anticlerical; como republicano que evolucionó hacia el anarquismo; como impulsor de una enseñanza libertaria en la Barcelona de principios del siglo XX; como posible implicado en atentados contra Alfonso XIII; como víctima de una condena injusta que le convirtió en un mártir de la izquierda, y como mito que todavía perdura.
Francisco Ferrer Guardia