Rastrojos y algo más

ebook Historia de la siembra directa en Argentina · Estudios agrarios

By Helena Alapin

cover image of Rastrojos y algo más

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

En 1980, la superficie de cereales y oleaginosas implantadas con siembra directa en la Argentina era de sólo 5.000 ha, alcanzando la cifra de 16.000.000 ha en 2002, según el Censo Nacional Agropecuario. La siembra directa implica un cambio radical en una de las prácticas agrícolas más arraigadas: la labranza de la tierra. Su generalización requirió un tiempo de maduración prolongada por parte de productores, profesionales y organismos de investigación para encontrar nuevas formas de control de malezas, implantación de semilla y fertilización. Esto a su vez exigió el recambio en provisión de insumos: herbicidas, sembradoras y fertilizantes. La posibilidad de contar con dichos insumos se constituyó en un punto crítico de distinto tenor, por el acceso a los mismos y por la adaptación a condiciones locales, lo cual implicó importantes transformaciones en el manejo empresarial y en la dinámica de las tareas agrícolas.Como consecuencia de tales procesos se verificaron profundos cambios en la estructura social agraria. Uno de los resultados de la difusión de esta práctica fue la constitución de un actor novedoso: la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, que hizo hincapié en el paradigma sustentabilidad / rentabilidad.Helena Alapin es Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (1967). Obtuvo un posgrado en Sociología del Trabajo en el Institut des Sciences Sociales du Travail, París (1968). Es especialista en Historia Económica, de la carrera de Especialización en Historia Económica, Facultad de Ciencias Económicas, UBA (2007). Desde 1990 se desempeña como Profesora Adjunta de la cátedra de Problemas Sociológicos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Rastrojos y algo más