
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Esta es la historia de los edificios de uno de los espacios más exclusivos de Tollan, aquel rincón de la gran plaza central donde se encuentra el conjunto arquitectónico denominado Grupo Norte. Es el relato de los cambios que abarcan quinientos años de perseverancia y trasformaciones ocurridas en el diseño arquitectónico de la explanada principal de Tollan. En las ruinas de estos procesos han quedado sepultadas las distintas trazas del dinamismo social que los impulsó hacia el éxito o el fracaso. Un registro independiente del trascrito desde las tradiciones ancestrales, donde se documentaron los hechos que de otra manera hubiesen desaparecido para siempre. Con esta crónica se retoman los pasos emprendidos por el arqueólogo Jorge Ruffino Acosta, quien comenzó a desenterrar los secretos que se esconden en el Tesoro para dar a conocer aspectos inéditos de lo acontecido en Tollan. Una labor que sigue adelante gracias al empeño de varios arqueólogos y que durante la redacción de estas líneas, haya finalizado para la doctora Alba Guadalupe Mastache, fallecida el 23 de abril de 2004. Por toda una vida dedicada a la investigación, que descanse en paz.El rico acervo registrado y restaurado en la zona arqueológica de Tula, constituye una valiosa fuente de información donde han quedado representadas las trasformaciones arquitectónicas que se sucedieron durante el desarrollo urbano de Tollan. Sin embargo, la naturaleza ambigua de lo consignado en los reportes arqueológicos y las restauraciones en las cimentaciones de los antiguos edificios, pueden dar pie a distintas interpretaciones. Así, habiendo trascurrido tanto tiempo y ante lo historiado sobre los toltecas de Tollan, recurrimos de nueva cuenta a estos testimonios en pos de generar una nueva lectura sobre los hechos históricos. Una oportunidad para renovar nuestra capacidad de reflexionar acerca del pasado distante, aprovechando la conmemoración del centenario del natalicio del arqueólogo Jorge R. Acosta, quien comenzara a revelar las vicisitudes de aquella sociedad desde las ruinas de las construcciones toltecas. El lector encontrará que los razonamientos contenidos en este trabajo forman parte de un ensayo por revitalizar una actitud de búsqueda de nuestras raíces y fundamentado en los conocimientos adquiridos durante los distintos procedimientos arqueológicos emprendidos desde los años de 1940 hasta la fecha. Se trata entonces de ofrecer una interpretación de los acontecimientos más significativos de la historia de Tollan, mediante la observación de la situación prevaleciente en aquel entonces y que hoy se manifiesta en los vestigios de los edificios que aún se conservan en ese sector de la plaza central de la zona arqueológica. Una historia que no necesariamente tiene que coincidir con el relato de las tradiciones de quienes habrían tenido un rol importante en la escena urbana de Tollan y que no obstante pueda o no ser correlacionada con aquellos hechos, constituye hoy por hoy, la herencia material más importante que se nos haya legado para conocer a la sociedad tolteca.Las investigaciones arqueológicas de Tollan ¿Quién se imaginaría que al visitar la zona arqueológica de Tula, Hidalgo, se tendría acceso a uno de los espacios más exclusivos del mundo tolteca? ¿Y quién podría imaginarse cuál hubiese sido el diseño arquitectónico del antiguo asentamiento, si no fuese por el trabajo del arqueólogo Jorge R. Acosta y de muchos otros estudiosos que continuaron esta tarea?En las páginas que siguen se ofrecerá una reflexión sobre estas dos interrogantes, utilizando el acervo acumulado durante los estudios realizados acerca de la sociedad tolteca en los recientes 60 años.