Biología Avanzada
ebook ∣ Practicas para bachillerato
By María del Carmen Mercedes Carrillo Rodríguez

Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, desde la visión que ha diseñado para orientar el logro del futuro deseado y mediante los proyectos estratégicos que se derivan del Modelo Educativo, ha planteado el Programa Académico para el bachillerato universitario, el cual pretende, siguiendo las líneas institucionales, “ubicar a los egresados en una posición de competencia adecuada a las necesidades previsibles, en los planos regional, nacional e internacional”.Por ello, en ejercicio permanente de planeación, la actual administración plantea a través del Plan Institucional de Desarrollo (Pide) siete objetivos estratégicos, en los que se inscriben las tareas de intervención, conducción y coordinación de la Dirección de Enseñanza Media Superior y Terminal (demsyt). El primer objetivo es “consolidar y evaluar el Modelo Educativo”, a través de difundir, instrumentar y evaluar dicho Modelo mediante la promoción, actualización permanente de planes y programas de estudio y evaluando su pertinencia y efectividad. En estas líneas de acción se identifican como metas: implantar al cien por ciento el programa de bachillerato acorde con el Modelo y realizar el seguimiento y evaluación curricular de la totalidad de los programas educativos por nivel.A la luz de los referentes anteriores, se promueven en la demsyt enfoques pedagógicos acordes con las propuestas del bachillerato universitario, “donde el nuevo plan de estudios se consolide, se mejore permanentemente, con profesores capacitados y responsables, instalaciones dignas y seguras, con un sistema de apoyo a los alumnos y a sus condiciones de estudio”.De aquí que, al promover el acercamiento e interacción permanente del alumno con su objeto de estudio en torno al proceso de aprendizaje, donde recibe el menor número de lecciones tradicionales y privilegia la práctica para generar alternativas a la solución de los problemas, se requiere la participación activa de los profesores, especialistas en las asignaturas, quienes en un proceso consensuado en academias proponen y diseñan los instrumentos y apoyos didácticos. Es el caso del presente manual de prácticas, que a la vez que apoya al proceso de instrucción, adiestramiento y desarrollo de habilidades en el laboratorio, impulsa en la institución la actividad editorial y difusión del conocimiento.