Filosofia de Hegel

ebook

By Adolfo Sagastume

cover image of Filosofia de Hegel

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Considero imprescindible partir de que el sistema hegeliano refleja un pensamiento dialéctico, es decir, oposición-síntesis, lo que implica que, este sistema, tenga carácter de apertura.
Su sistema parte pues, del cuestionamiento que hace a la tradición filosófica sobre el movimiento de la realidad, se pregunta Hegel, ¿qué es lo real?
Aristóteles dice: "Lo real no es ni la Potencia, ni el Acto, lo concreto y lo real es lo concreto". Cuando Hegel habla de lo "subjetivo", se está refiriendo al "Yo subjetivo", y así cuando se refiere al "Yo objetivo".
El que en este momento nos interesa abordar es el "Yo de la cosmovisión", o "yo cultural", que es precisamente el "Yo absoluto", que es el que refleja los ritos, las artes, que son la aplicación de las ideas, la imaginación, los pensamientos, la simbolización que entra en contacto con los demás.
Es precisamente, en esta forma del Yo absoluto, donde la imaginación gesta nuevas ideas, y a partir de la cual la "Intuición Sensible" se manifiesta en el Arte.
Así, cuando Hegel nos dice "la cultura es el conjunto de bienes producidos por la humanidad", considero que, al referirse a la cultura humana, sin duda, se refiere a la identidad de un pueblo y que es lo que identifica a una cultura si no su bello Arte.
Recordemos que, para Hegel, el arte ocupa un lugar en la inmediatez del mundo, esto es, revela la verdad en la dimensión sensible, y esta revelación de la verdad sensible, y sólo se llega a ella a través de la reflexión sensible.
Esquematizado, lo dicho, se refleja de la siguiente forma:
Esta última triada que escribí, refleja la clasificación que Hegel realiza de las artes: a) Simbólico; b) Clásico; c) Romántico cristiano.
Para concluir esta breve introducción, destacaré que Hegel propone cuatro elementos básicos para la conformación de una cultura: Así, en este mismo proceso, Hegel, nos explica también, las partes en las que se compone un ser humano (yo subjetivo, yo objetivo, yo absoluto).

Filosofia de Hegel