Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
En el corazón de las mañanas frías de Bogotá —cuando la escarcha apenas se entibia, las calles aún suspiran sueño y la ciudad bosteza su rutina— una pareja de sabores ha encontrado su lugar eterno sobre la mesa: el tamal y el chocolate santafereño. Dos protagonistas que, en apariencia opuestos —uno un amasijo complejo y sustancioso envuelto en hoja de plátano, el otro una bebida caliente, espumosa y dulce— han logrado un encuentro que trasciende lo culinario y se convierte en emblema sentimental de lo criollo, lo popular y lo tradicional.
Para muchos bogotanos, el desayuno de tamal con chocolate no es solo una comida fuerte para combatir el frío: es un acto que honra la memoria familiar, el abrazo matutino alrededor de un plato humeante, la canción leve que brota mientras se parte cada bocado.
Esa simbiosis de sabores también lleva un mensaje cultural: el tamal, con su masa de maíz o arroz, sus carnes, legumbres y guiso, refleja la fusión indígena, española y africana que define gran parte de nuestra identidad culinaria. El chocolate espumoso, se sirve con queso campesino que se funde lentamente, y es símbolo del ritual del "once" santafereño y de una Bogotá que aprendió a templar su persistente frío con ritual y compañía
Por ello, nos atrevemos a narrar esta historia como un romance simbólico: no se trata solo de un saludo entre dos sabores matinales, sino de un vínculo que enlaza tradiciones, generaciones y formas de ver el mundo. En ese sentido, este libro se estructura como un guion teatral donde cada acto explora una dimensión distinta del "encuentro": desde la chispa inicial de curiosidad, hasta la aceptación popular y el abrazo calendrical en el gusto capitalino, culminando en el reconocimiento del tamal y el chocolate como patrimonio afectivo e identidad cultural.
Esta es una invitación a saborear con nosotros más que un desayuno: un gesto de resistencia y mestizaje —caliente, humeante y reunido alrededor de una mesa— donde el amor entre tamal y chocolate resurgen como símbolos, historias e íntimas memorias que merecen ser contadas, degustadas y celebradas en cada página.
En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales.