Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Juan Cortés de Tolosa (1590-1640) fue un escritor español del Siglo de Oro.
Nació en Madrid de una noble y acaudalada familia formada por Juan Cortés de Solín, funcionario real, y Ana de Tolosa.
Su obra literaria se limita a dos impresos: Discursos morales de cartas y novelas (Zaragoza, 1617) y El Lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas (Madrid, 1620).
La novela Un hombre muy miserable llamado Gonzalo de Juan Cortés de Tolosa, que hoy ofrecemos a nuestros lectores, es una poderosa narrativa que explora las profundidades de la condición humana a través del personaje de Gonzalo, quien simboliza las miserias y anhelos de la existencia humana. La prosa de Cortés de Tolosa es ágil y aguda, intercalada con humor negro y crítica social, enmarcada en un contexto literario caracterizado por una visión realista y a menudo sombría de la vida. La obra profundiza en las luchas y dramas internos de su protagonista, empleando un estilo narrativo que combina elementos de la novela psicológica y el cuento, haciéndola accesible y profunda.
Nació en Madrid de una noble y acaudalada familia formada por Juan Cortés de Solín, funcionario real, y Ana de Tolosa.
Su obra literaria se limita a dos impresos: Discursos morales de cartas y novelas (Zaragoza, 1617) y El Lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas (Madrid, 1620).
La novela Un hombre muy miserable llamado Gonzalo de Juan Cortés de Tolosa, que hoy ofrecemos a nuestros lectores, es una poderosa narrativa que explora las profundidades de la condición humana a través del personaje de Gonzalo, quien simboliza las miserias y anhelos de la existencia humana. La prosa de Cortés de Tolosa es ágil y aguda, intercalada con humor negro y crítica social, enmarcada en un contexto literario caracterizado por una visión realista y a menudo sombría de la vida. La obra profundiza en las luchas y dramas internos de su protagonista, empleando un estilo narrativo que combina elementos de la novela psicológica y el cuento, haciéndola accesible y profunda.