Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Marie-Madeleine Piochet de la Vergne, Condesa de La Fayette, más conocida como Madame de La Fayette (1634-1693), fue una noble y escritora francesa, que se hizo famosa por haber escrito la primera novela histórica francesa, La Princesa de Clèves.
Tres de sus obras fueron publicadas a título póstumo: La Condesa de Tende (1718), Historia de Enriqueta de Inglaterra (1720) y Memorias de la Corte de Francia (1731).
La Condesa de Tende es un relato romántico ambientado en la Italia renacentista. Narra la historia de Mademoiselle de Strozzi, pariente cercana de Catalina de Médici. Se casó, durante el primer año de la regencia de Catalina, con el Conde de Tende, de la Casa de Saboya, un cortesano rico y consumado que vivía con gran lujo y tenía más probabilidades de ser respetado que amado. Sin embargo, su esposa lo amó apasionadamente al principio; era muy joven; él la consideraba solo una niña y pronto se enamoró de otra mujer. La condesa de Tende, vivaz y de temperamento italiano, se puso celosa; no tenía paz, ni se la daba a su esposo; él evitaba su presencia y dejó de vivir con ella como un hombre vive con su esposa. El final de esta espléndida obra es inesperado.
Tres de sus obras fueron publicadas a título póstumo: La Condesa de Tende (1718), Historia de Enriqueta de Inglaterra (1720) y Memorias de la Corte de Francia (1731).
La Condesa de Tende es un relato romántico ambientado en la Italia renacentista. Narra la historia de Mademoiselle de Strozzi, pariente cercana de Catalina de Médici. Se casó, durante el primer año de la regencia de Catalina, con el Conde de Tende, de la Casa de Saboya, un cortesano rico y consumado que vivía con gran lujo y tenía más probabilidades de ser respetado que amado. Sin embargo, su esposa lo amó apasionadamente al principio; era muy joven; él la consideraba solo una niña y pronto se enamoró de otra mujer. La condesa de Tende, vivaz y de temperamento italiano, se puso celosa; no tenía paz, ni se la daba a su esposo; él evitaba su presencia y dejó de vivir con ella como un hombre vive con su esposa. El final de esta espléndida obra es inesperado.