Lo fugitivo permanece y dura

ebook Los materiales de trabajo de la revista Mito (1955-1962) · Ciencias Sociales y Humanidades

By Jaime Alberto Palacios Mahecha

cover image of Lo fugitivo permanece y dura

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
En el ámbito cultural colombiano, a mediados del siglo xx, la revista Mito (1955-1962) es un espacio discursivo fundamental para captar e interpretar tensiones, contradicciones y perspectivas posibles para afrontar nuestra Crisis Nacional. Los indicios que revelan dicha crisis se encuentran en aquellos textos que Mito denomina materiales de trabajo y que aparecen a lo largo de los cuarenta y dos números de la revista. El estudio de lo que significan religión, sociedad y erotismo en tales materiales, al tiempo que revela el fundamento ético que sostiene el proyecto editorial de Mito, señala el sentido político de tan particular tipo de textos. Así pues, y a través del nexo de Gaitán Durán con el humanismo de Sartre y Les Temps Modernes, y al descartar el prejuicio que considera Mito como la simple copia o transposición de los objetivos de la revista francesa, se estudian los objetivos y compromisos filantrópicos de Mito, así como su modo de responder al contexto complejo y conflictivo de la Colombia de aquellos tiempos difíciles. El estudio de los materiales de trabajo revela el prejuicio hermenéutico de entender Mito como un pálido reflejo de nuestro bipartidismo tradicional y evidencia que tales materiales conforman una constelación de sentido: un sistema de referencias cruzadas, alusiones, guiños y citas permanentes que apuntan a procesos vivos de pensamiento, al pluralismo responsable, a la defensa de la libertad de expresión y a la práctica de la tolerancia política e ideológica que caracterizó a la revista Mito. Los materiales de trabajo de Mito son una respuesta a las graves dificultades del país de aquellos tiempos y son una posibilidad de lectura de la Colombia de hoy.
Lo fugitivo permanece y dura