El diálogo y la paz

ebook Mi perspectiva

By Rocío Vélez de Piedrahíta

cover image of El diálogo y la paz

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Rocío Vélez de Piedrahíta participó con gran dedicación como comisionada en el proceso de paz impulsado por Belisario Betancur entre 1982 y 1986. En su relato, que se mueve entre lo jocoso, lo desconcertante y lo triste, Vélez describe la complejidad y la audacia de un proceso que comenzó con mucho entusiasmo, gracias a la personalidad del presidente, pero en el que se fue perdiendo confianza progresivamente a causa de la violencia entre los actores involucrados. Esta obra, publicada por primera vez en 1988, ofrece detalles reveladores sobre el papel de los comisionados, los guerrilleros, los militares, los políticos y otros actores clave, además de incluir anécdotas, testimonios de campesinos víctimas de la violencia y una reflexión sobre el impacto de la toma del Palacio de Justicia. Esta edición incluye un prólogo escrito por el académico Jorge Giraldo Ramírez, infografías, fotografías tomadas por la autora y el discurso de lanzamiento de la primera edición. Para Rocío Vélez, el proceso no debe ser visto únicamente como un diálogo fracasado que no logró desmovilizar a los grupos guerrilleros, sino como la implementación de un conjunto de reformas bien equilibradas que se llevaban a cabo desde diferentes frentes. Mientras la Comisión de Paz propiciaba la tregua, otros en las subcomisiones estudiaban reformas urgentes en educación, salud, servicios públicos, justicia, en la Constitución y en los ámbitos agrario y urbano, con el fin de presentarlas al Congreso. Simultáneamente, se puso en marcha el Plan Nacional de Rehabilitación (PNR), que continuó ejecutándose durante el gobierno de Virgilio Barco.
El diálogo y la paz