La burbuja inmobiliaria global

ebook

By DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁNDEZ

cover image of La burbuja inmobiliaria global

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

En las últimas dos décadas, el mercado inmobiliario ha dejado de responder a una necesidad humana esencial —la vivienda— para convertirse en una de las principales herramientas de especulación financiera a nivel mundial. Las grandes ciudades, de Nueva York a Ciudad de México, de Zúrich a Sídney, han sido testigos de un fenómeno alarmante: el aumento descontrolado de los precios de la vivienda muy por encima de los ingresos de la población. Este fenómeno, conocido como burbuja inmobiliaria, no solo distorsiona el valor real de los bienes raíces, sino que profundiza la pobreza, acelera la desigualdad y desintegra el tejido social.

A medida que fondos de inversión, corporaciones y propietarios múltiples acumulan viviendas como activos especulativos, millones de personas quedan fuera del mercado, obligadas a vivir en condiciones precarias, asumir deudas impagables o desplazarse de sus comunidades. La burbuja no solo encarece la vida urbana: expulsa a los más vulnerables, bloquea el acceso de los jóvenes a una vida digna y concentra la riqueza en manos de unos pocos.

Romper esta burbuja no es una cuestión de mercado, sino una urgencia moral, social y política. Si no se desinfla de forma controlada y con medidas estructurales, corremos el riesgo de repetir crisis como la de 2008, pero con impactos más profundos y duraderos. La pregunta no es si va a estallar, sino cuándo y a qué costo. La única opción justa es intervenir antes de que lo haga por sí sola.

Este trabajo propone un análisis integral del fenómeno, desde sus causas y consecuencias hasta las posibles salidas: regulaciones efectivas, inversión pública en vivienda social y un cambio de paradigma que devuelva a la vivienda su valor principal: ser un derecho, no un negocio.

En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.

La burbuja inmobiliaria global