Criptoeconomía

ebook Sistemas descentralizados que impulsan el valor digital mediante la innovación en contratos inteligentes · Contrato Inteligente [Spanish]

By Fouad Sabry

cover image of Criptoeconomía

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

En la era digital, comprender la ciencia política implica comprender los sistemas que configuran nuestro futuro descentralizado. «Criptoeconomía» explora cómo los contratos inteligentes y la tecnología blockchain redefinen la confianza, la gobernanza y la colaboración. Este libro es el puente entre el pensamiento político clásico y las tecnologías descentralizadas modernas.

Resumen de los capítulos:

1: Criptoeconomía: Explora las estructuras de incentivos que impulsan los sistemas descentralizados y los ecosistemas de contratos inteligentes.

2: Cardano (plataforma blockchain): Abarca el modelo de consenso de Cardano y su filosofía política en la gobernanza de contratos inteligentes.

3: Uniswap: Analiza la creación de mercado automatizada y su papel en las economías descentralizadas y sin políticas.

4: Charles Hoskinson: Examina la ideología del fundador de Cardano y su visión de comunidades autorreguladas.

5: Abra (empresa): Analiza el modelo híbrido de Abra que conecta las finanzas tradicionales con las soluciones descentralizadas.

6: Organización autónoma descentralizada: Detalla cómo las DAO actúan como entidades políticas gobernadas por contratos inteligentes y consenso. 7: Bitcoin: Analiza los cimientos de Bitcoin en los ideales libertarios y su programación inspirada en contratos inteligentes.

8: MetaMask: Destaca el papel de MetaMask para facilitar la participación en ecosistemas basados ​​en contratos inteligentes.

9: Litecoin: Describe la gobernanza optimizada de Litecoin y las capacidades de los contratos inteligentes en la práctica.

10: Ethereum: Explica el papel de Ethereum como eje central de la experimentación política en contratos inteligentes.

11: Gavin Wood: Analiza la visión política del cofundador de Ethereum y su trabajo con Polkadot.

12: Tokenomics: Describe el diseño de tokens como arquitectura política en sistemas de contratos inteligentes descentralizados.

13: Bitcoin Magazine: Muestra cómo los medios de comunicación moldean el discurso y la opinión pública en el ámbito criptoeconómico.

14: Vitalik Buterin: Describe el enfoque del cofundador de Ethereum en la neutralidad política y la integridad contractual.

15: Dogecoin: Analiza la cultura memética de Dogecoin como una declaración política sutil sobre los sistemas de valores.

16: Burbuja de criptomonedas: Analiza la psicología económica detrás del auge de las criptomonedas y sus implicaciones políticas.

17: Anthony Di Iorio: Presenta el rol del emprendedor en la fundación de Ethereum y la promoción de la descentralización.

18: Aplicación descentralizada: Explica cómo las dApps redefinen la agencia política al eliminar la autoridad centralizada.

19: Criptomonedas: Analiza las monedas digitales como instrumentos de soberanía política y económica.

20: Finanzas descentralizadas: Abarca la reestructuración del poder tradicional de las DeFi en los sistemas de gobernanza financiera.

21: Blockchain: Presenta blockchain como la infraestructura fundamental de la política de contratos inteligentes.

Ya seas un responsable político, un estudiante o un innovador curioso, este libro te capacita para comprender la criptoeconomía desde una perspectiva política. No solo informa, sino que te capacita. La inversión en conocimiento que se ofrece aquí produce un valor mucho mayor a la hora de navegar en nuestro mundo descentralizado.

Criptoeconomía