La pantalla y la cruz

ebook Moral y catolicismo al arribo de la televisión, Bogotá y Ciudad de México (1950-1965)

By Laura Camila Ramírez Bonilla

cover image of La pantalla y la cruz

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
¿Qué tienen en común la historia de la televisión y la historia del catolicismo en América Latina? ¿En dónde se cruzan? La televisión es una suerte de termómetro con el cual es posible leer varios síntomas de la sociedad contemporánea. No sólo por lo que exhibe, sino por lo que oculta, atrae teje e impacta. Antes de que las pantallas se encendieran, la Iglesia preocupó por la entrada de la imagen en movimiento a las casas. No se hicieron esperar las dudas sobre la relación del nuevo medio con el orden moral de los fieles (ahora televidentes), la incapacidad de vigilar todo lo proyectado y las posibilidades para un nuevo apostolado de los medios de comunicación.Este libro estudia las trayectorias del mundo católico frente a la implementación de dos sistemas televisivos opuestos, uno privado y otro público, en dos de los países con regímenes religiosos diferentes: México, con un Estado laico, y Colombia, con un Estado confesional. ¿Cómo reaccionó la Iglesia en sus distintas instancias? ¿Qué le inspiró la caja mágica? ¿Cómo saldó la competencia por las conciencias de los espectadores? ¿Por qué le preocupaba la moral? La televisión era síntesis y contradicción, un poco de cine, un poco de radio y un poco de prensa: un medio con la misión de innovar conservando, instalado en vitrinas comerciales y salas domésticas. Este estudio expone las contradicciones y coincidencias entre religión y técnica, a propósito del ímpetu moralizador y la apuesta modernizadora de una época. En gran medida, es una historia sobre el cambio tecnológico y su impronta sociocultural a mediados del siglo xx.
La pantalla y la cruz