¿Le ocurre a usted también? Segunda edición muy ampliada

ebook El inconsciente colectivo y la sincronicidad a la luz del entrelazamiento cuántico. Presencia, telepatía. Coincidencias en la red invisible de interconexión universal.

By Bruno Del Medico

cover image of ¿Le ocurre a usted también? Segunda edición muy ampliada

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

¿Ha vivido alguna vez un momento en el que una coincidencia aparentemente trivial resultó ser tan significativa que le dejó sin habla? Tal vez pensó en una persona de la que hacía años que no sabía nada y, unos minutos después, esa misma persona le llamó por teléfono. O tal vez soñaste con un acontecimiento, y al día siguiente se hizo realidad con todo lujo de detalles. ¿Le ha pasado también a usted? Estas experiencias, que desafían la lógica y parecen sugerir un orden oculto en el universo, son lo que Carl Jung llamó sincronicidad: la conexión aparente entre sucesos sin nexo causal, pero ricos en significado profundo. Este libro le llevará de viaje a través de las huellas invisibles que parecen conectar la mente humana con la realidad y las leyes del cosmos. Por el camino, exploraremos extrañas coincidencias, presentimientos y telepatía. Contaremos cómo Jung, con su concepto del inconsciente colectivo, dio un rostro teórico a estos fenómenos. Descubriremos sorprendentes paralelismos con uno de los descubrimientos más enigmáticos de la física moderna: el entrelazamiento cuántico, ese fenómeno por el que partículas separadas en el espacio permanecen misteriosamente conectadas.

La Historia está llena de coincidencias desconcertantes que parecen trascender el azar. Estos acontecimientos nos devuelven a una pregunta crucial: ¿creamos realmente nuestro propio destino o existe un "plano" que se manifiesta a través de acontecimientos sincrónicos, sugiriendo una red de conexiones invisibles?

Carl Jung dedicó gran parte de su vida a explorar el inconsciente humano y descubrió que no sólo es individual, sino también colectivo. Dentro de cada uno de nosotros viven símbolos, imágenes e ideas universales que abarcan todas las épocas y culturas. Él los llamó arquetipos. Imaginemos el arquetipo del "caminante" o el del "héroe". Los encontramos en la mitología griega (Ulises), en la ficción moderna (Harry Potter) e incluso en los sueños de la gente corriente. Jung sostenía que estos arquetipos residen en lo más profundo de nuestro inconsciente y a menudo se manifiestan precisamente a través de sueños o coincidencias sincrónicas. De este modo, la sincronicidad se convierte en un lenguaje universal, una forma de conectarnos con algo más grande. Un ejemplo famoso de sincronicidad relacionada con los arquetipos es el que describió el propio Jung. Habla de una paciente que estaba contando su sueño de un escarabajo dorado. Justo cuando hablaba, un escarabajo similar se posó en la ventana de su estudio. Para Jung, el suceso no fue accidental: el "escarabajo" era un símbolo arquetípico de transformación, que tenía un profundo significado para la paciente. La física cuántica, aparentemente alejada del mundo de la psicología, reveló una profunda y misteriosa interconexión entre partículas. El fenómeno del entrelazamiento cuántico demuestra que dos partículas separadas por una distancia infinita pueden influirse mutuamente de forma instantánea. Pero, ¿qué ocurre si extendemos estos principios a la mente humana? En los últimos años, muchas teorías han sugerido que la propia conciencia podría funcionar de forma similar a los campos cuánticos. Anécdotas de telepatía y presentimientos parecen sugerir que nuestras mentes están conectadas por conexiones invisibles, igual que las partículas en el entrelazamiento. Como escribió el filósofo Erwin Schrödinger, uno de los padres de la mecánica cuántica: "La conciencia es una. No hay pluralismo de conciencias". Jung, con su visión psicológica, y Schrödinger, con su enfoque científico, parecen sugerir que existe una red universal de conexiones que nos une a los demás y al universo. Tal vez, al leer estas páginas, descubra que las coincidencias que...

¿Le ocurre a usted también? Segunda edición muy ampliada