Cuerpos de género y cuerpos politicos. Un estudio de españoles y de US latinos conversos al islam
ebook ∣ Bridging Languages and Scholarship: Serie en Sociología
By Marta Boris Tarre
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
"Cuerpos de género y cuerpos políticos" constituye uno de los pocos libros en lengua española sobre las conversiones al islam de los grupos en cuestión, pero más específicamente de como estos utilizan el género y la nación como vehículos identitarios, lo que será útil para investigadores en estudios religiosos y sociológicos. Este libro examina las convergencias que se producen entre conversión al islam y género, nación y ciudadanía por parte de dos grupos poblacionales occidentales –españoles y US latinos–. El estudio etnográfico de campo, los feminismos islámicos y el estudio de masculinidades van a constituir la base para explorar cómo la visión de género que estas mujeres y hombres conversos al islam sostienen representan nuevas formas identitarias de género que constituyen instrumentos políticos y que resisten los estereotipos que se atribuyen al sujeto musulmán. No obstante, estos también representan alternativas de género por incorporar un elemento religioso, lo cual les otorga agencia para vivir el islam en un territorio que vislumbra esta religión de forma hostil.Finalmente, "Cuerpos de género y cuerpos políticos" estudiará cómo los conversos redefinen la identidad de nación y de ciudadanía en función a su afiliación religiosa. El componente moral que su nueva religión aporta contribuye a una idea de nación y de ciudadanía que no puede entenderse sin visionar al ciudadano como un ser moral y religioso, lo que contrasta con la idea de ciudadanía occidental y con la identidad de nación del territorio donde residen en la que lo religioso es privatizada. Ello desemboca en un concepto de "españolidad" y de "latinidad" que incorpora el islam como base infalible de autoridad y que contrasta con una sociedad hegemónica que incorpora otros factores como la región, la cultura y la lengua como base a idea de nación y de cohesión nacional.