El conflicto civil armado

ebook

By Francisco Javier González Martín

cover image of El conflicto civil armado

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Lo expuesto en este trabajo no es una historia de la guerra (al estilo Geoffrey Parker, John Keegan, Roger J Spiller, Juan Bautista o M. Galán) y menos del conflicto del 36, del que cabe descansar por saturación, a pesar de su importancia; aunque se le mencione en este trabajo, incluido en un contexto general y comparativo, bajo otras metodologías, desde el análisis y evolución del concepto, rechazando la abusiva manipulación existente (buscando líneas explicativas en torno a otros autores Bourthaul, Fernando Calvo, Rafael del Águila o Stanley G. Payne), también en la línea de Armitage. Se trata del análisis de los componentes comunes a los conflictos civiles: orden, autoridad, populismo, razón de Estado, proximidad, sectarismo desde la stasis griega, pasando por las guerras civiles de Roma, hasta los conflictos dinásticos y sociales de la Edad Media a la Edad Moderna, las guerras de religión, así como su transformación en conflictos ideológicos en la Edad Contemporánea desde la Revolución francesa hasta nuestros días, con un capítulo especial dedicado a la revolución y guerra civil rusa, dado que las luchas del periodo de entreguerras 1919-39 y aun la II Guerra Mundial es contra el comunismo. Desminitiendo o revisando el concepto de guerra civil europea. Analizamos sus componentes ideológicos, los procesos de socialización, ideologización, la previsión contra el influjo de las ideologías y su personalización, su función histórica y su análisis comparativo. Es un análisis de carácter conceptual en relación con la teoría política y otras materias jurídico-políticas, no es una postura revisionista solamente, ni menos -aún- una opinión sino un trabajo de interdisciplinariedad.

El conflicto civil armado