Teoría de la tentativa y de la complicidad o del grado en la fuerza física del delito

ebook

By Francesco Carrara

cover image of Teoría de la tentativa y de la complicidad o del grado en la fuerza física del delito

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
La historia de la humanidad nos ha mostrado que al igual que la tierra; gira en círculo. Así, las normas jurídicas creadas en la época romana, por ejemplo, veinte siglos después, las estudiamos con tal interés que parecieran escritas y aprobadas por el legislador en el tiempo presente. La pretensión del hombre por crear normas jurídicas acordes con la época, no es otra cosa que la adaptación del viejo derecho al lenguaje actual o las nuevas modalidades de conducta, específicamente en lo que se relaciona con los bienes. Sí en la antigüedad el hurto se daba sobre ganado, bovinos o cabalgares, hoy se da sobre vehículos automotores, celulares, dinero electrónico. Lo que cambia entonces es el bien jurídico protegido; como se dice en el lenguaje penal, siendo la conducta la misma. En el homicidio se presenta el mismo fenómeno, otrora se llamaba asesinato, parricidio; hoy existe el feminicidio, como si las mujeres fueran una especie distinta del ser humano. Separamos, dividimos, pero el hecho es el mismo. El derecho como tal, regula conductas humanas, relaciones humanas, conductas sociales y el objeto de ese derecho no es otro que los seres humanos: los mismos que han existido desde que se tiene noticia histórica y los que nos han heredado lo que hoy somos: seres humanos. Qué nos hace diferentes a nuestros antepasados: los avances tecnológicos y la comodidad que hemos procurado para nuestro cuerpo, la mayor producción de bienes industriales y los avances en medicina. En lo político nada, los mismos gobernantes con la misma manipulación del poder y de los súbditos. Las pretendidas utopías siguen siendo utopías. Siempre habrá gobernantes y gobernados, jueces y juzgados: víctimas y victimarios, acusados y acusadores, y el hilo conductor, que ata a todos es el mismo: el derecho, hoy escrito de una manera, mañana de otra. Algunos grandes juristas, han entendido este fenómeno y nos han legado sus escritos con pretensión de atemporalidad. Toman como fundamento lo esencial del ser humano: su conducta, su comportamiento, sus pasiones, sus emociones y a partir de allí describen jurídicamente sus acciones, sin sujeción a leyes específicas o temporales, sino, más bien a leyes eternas, no divinas. Esta colección, por tanto, tratará de recobrar algunos escritos que por su importancia y el aporte doctrinal de sus autores, se han convertido en lectura de referencia obligada porque pueden aplicarse en todas las épocas y legislaciones de las distintas sociedades dándoles así vigencia in perpetuum.
Teoría de la tentativa y de la complicidad o del grado en la fuerza física del delito