Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
La sexualidad humana es un aspecto fundamental del bienestar físico, emocional y psicológico. Dentro de este amplio espectro, el deseo sexual o libido experimenta variaciones significativas a lo largo del tiempo y en respuesta a distintos factores internos y externos. Cuando estas variaciones se vuelven extremas o persistentes, se manifiesta en dos condiciones opuestas: el hiperlibidinismo, caracterizado por un deseo sexual excesivo, y el hipolibidinismo, definido por una disminución o ausencia del deseo sexual.
Ambas condiciones no deben entenderse como niveles "anormales" de deseo sexual, sino como expresiones de desequilibrio que interfieren con el funcionamiento emocional, relacional y social de una persona. Estos trastornos del deseo sexual están influenciados por causas físicas, hormonales, pero también y de forma muy relevante por factores psicológicos como la ansiedad, la depresión, el trauma o los trastornos de la personalidad.
Comprender el hiperlibidinismo y el hipolibidinismo desde una perspectiva integral permite no solo identificar sus manifestaciones, sino también promover un abordaje terapéutico adecuado, que favorezca la salud sexual y emocional del individuo. En este contexto, es importante no estigmatizar estas condiciones, sino analizarlas con sensibilidad y atención clínica, reconociendo que el deseo sexual es una dimensión personal, influenciada por múltiples variables y vivencias únicas.
En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales. Dentro de este amplio espectro, el deseo sexual o libido experimenta variaciones significativas a lo largo del tiempo y en respuesta a distintos factores internos y externos. Cuando estas variaciones se vuelven extremas o persistentes, se manifiesta en dos condiciones opuestas: el hiperlibidinismo, caracterizado por un deseo sexual excesivo, y el hipolibidinismo, definido por una disminución o ausencia del deseo sexual.
Ambas condiciones no deben entenderse como niveles "anormales" de deseo sexual, sino como expresiones de desequilibrio que interfieren con el funcionamiento emocional, relacional y social de una persona. Estos trastornos del deseo sexual están influenciados por causas físicas, hormonales, pero también y de forma muy relevante por factores psicológicos como la ansiedad, la depresión, el trauma o los trastornos de la personalidad.
Comprender el hiperlibidinismo y el hipolibidinismo desde una perspectiva integral permite no solo identificar sus manifestaciones, sino también promover un abordaje terapéutico adecuado, que favorezca la salud sexual y emocional del individuo. En este contexto, es importante no estigmatizar estas condiciones, sino analizarlas con sensibilidad y atención clínica, reconociendo que el deseo sexual es una dimensión personal, influenciada por múltiples variables y vivencias únicas.
En el libro se presenta una encuesta y una serie de tipologías, lo mismo que algunas reflexiones finales.