Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Un luminoso ensayo que propone la recuperación de los afectos como forma de resistencia a la brutalidad del mundo "¿Dónde está la ternura? ¿En el que la recibe o en el que la da? ¿Es un ideal o reclama un cuerpo? ¿Está de lado de la felicidad o de la tristeza?", se pregunta en las páginas de este iluminador libro la ensayista chilena Paz López. Sabiendo que es un asunto imposible de reducir a fórmulas o ideas fijas, la autora se adentra de todos modos, con lucidez y delicadeza, en posibles respuestas a esas preguntas en la docena de ensayos que integran "Pánico y ternura". En ellos, la fragilidad que nos constituye es el disparador de meditaciones que encuentran en la recuperación de ciertos afectos una posible manera de resistir mejor las complejidades de vivir. Rememorando episodios de infancia, comentando obras clásicas y contemporáneas con sagacidad, desentrañando como "semióloga salvaje" ciertos signos de la época, pensando en las palabras mismas con que se habla y rememorando historias como las de Georges Perec, Nick Cave, Francisca Woodman o Pier Paolo Pasolini, Paz López logra hacernos parte de un pensamiento para el que la ternura "aparece bajo la forma de un deseo, una imaginación: empezar de nuevo, aprender a mirar las cosas como cuando abrimos por primera vez los ojos". "Una escritura sutil, inteligente, implicada, intensa y profundamente placentera [...] en las frases abiertas y sugerentes de Pánico y Ternura, una y otra vez hallé el germen de una imagen o el brote de una idea que me disparó la imaginación y el pensamiento".
Alia Trabucco Zerán "La condición de la ternura es reconocer la fragilidad mutua. Ese reconocimiento afloja las defensas y abre la posibilidad de un lazo distinto. De ahí se deriva, naturalmente, una ética del cuidado; especialmente valiosa en un mundo que se rige por lógicas opuestas: la autosuficiencia, la competencia y la explotación".
Constanza Michelson