Pignoris Loco
ebook ∣ Metáfora y símil al servicio de la argumentación jurídica
By Consuelo Carrasco García
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
En este trabajo centro mi interés en la metáfora y el símil como tropos de los que se sirvieron los juristas romanos tanto para crear los términos técnicos propios de su ciencia, como para argumentar las respuestas del particular diálogo que entablaban cada vez que otro jurista, un juez, un magistrado o un particular les pedían asesoramiento. Se trata de la continuación de un estudio previo acerca del uso, en sentido metafórico, del término jurídico pignus en las fuentes de la literatura clásica de invención de los siglos III a. C.-II d. C., como la poesía y la comedia. En él, a partir del cotejo de las fuentes literarias con las jurídicas, he puesto de manifiesto cómo este vocablo (pignus, prenda, en español), procedente del Derecho romano –donde da nombre a un derecho real de garantía nacido por obra de la jurisprudencia y de los pretores ̶ se asentó en el lenguaje literario y en el común, adquiriendo carácter de topos generador de muchas derivaciones metafóricas y pasando, desde entonces, a formar parte de nuestro actual acervo epistemológico y lingüístico. Ahora me propongo analizar unos textos de la literatura jurídica (Digesto de Justiniano) en los que aparece el mismo término, usado en sentido técnico, pero formando parte de una locución preposicional metafórica: pignoris loco. Este análisis nos aportará un nuevo ejemplo acerca de cómo el lenguaje del Derecho, el de la literatura creativa y el común se retroalimentan.