Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
¿Porqué insistir en hablar de nosotros mismos?, ¿por qué buscar y remover los orígenes de nuestra profesión? ¿por qué si estoy convencida de la necesidad de transitar urgentemente otros derroteros que nos permitan desarrollar la profesión y superar las interrogantes que sobre nuestro existir nos inmovilizan? ¿por qué si estoy convencida que nos apremia el recuperar como profesionistas nuestro hacer, es decir, nuestro objeto de trabajo y como académicos recuperar nuestro hacer como objeto de estudio? ¿por qué presentar una aportación más sobre los orígenes históricos, aunque cabe aclarar, no del Trabajo . Social sino de la profesionalización del Trabajo Social? Antes que responder a estas preguntas de una sola vez, en un renglón o en un párrafo, quisiera invitarlos a que las respuestas las construyamos juntos en el recorrido que hagamos por las siguientes páginas: la lectura que propongo no es una más, no se trata de una lectura lineal (causa, consecuencia), no es una lectura sobre fechas y acontecimientos, el código que propongo es precisamente el hilo que se deriva de las preguntas que formulo. Estoy convencida que Trabajo Social es la carrera que con urgencia reclama la sociedad, no una en particular, todas en lo general, pues es la profesión que tiene respuestas o que tiene la capacidad de ofrecer alternativas a las diversas y difíciles situaciones que desde lo social enfrentamos, generalmente, sin capacitación profesional.