Filosofía del Lenguaje
ebook ∣ Fundamentos, Crítica y Análisis Conceptual: Filosofía (ES), #6 · Filosofía (ES)
By Boreas Es. M. L. Saage
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
"Filosofía del Lenguaje: Fundamentos, Crítica y Análisis Conceptual" ofrece un recorrido completo por los territorios fundamentales de la filosofía del lenguaje, desde sus raíces históricas hasta sus aplicaciones contemporáneas más relevantes.
Esta obra examina meticulosamente la evolución del pensamiento sobre el lenguaje, comenzando con las reflexiones de Platón y Aristóteles, atravesando el debate medieval sobre los universales, hasta llegar a los giros lingüísticos de la modernidad. El texto profundiza en las cuestiones centrales que han ocupado a filósofos durante siglos: ¿Cómo se relaciona el lenguaje con la realidad? ¿Qué teorías explican la construcción del significado? ¿Cómo funciona la referencia lingüística?
Los lectores encontrarán un análisis detallado de las diversas tradiciones metodológicas —fenomenológica, analítica y hermenéutica— que han configurado nuestra comprensión del lenguaje. La obra explora la capacidad del lenguaje para moldear nuestro conocimiento, examinando la hipótesis de Sapir-Whorf, los límites de la expresión lingüística y el poder cognitivo de las metáforas.
La crítica del lenguaje ocupa un lugar privilegiado en este volumen, abordando desde la crítica lógica de Frege y Russell hasta la terapéutica wittgensteiniana, pasando por el análisis ideológico del discurso. Se ofrecen herramientas prácticas para identificar manipulaciones lingüísticas, clarificar conceptos ambiguos y desarrollar un uso más preciso del lenguaje.
La dimensión social del lenguaje se examina a través del prisma foucaultiano del poder discursivo, la teoría de los actos de habla y el análisis de patrones comunicativos en medios, política y ciencia. Finalmente, la obra culmina con reflexiones sobre la ética del lenguaje, técnicas para el diálogo filosófico y métodos para desarrollar una mayor autoconciencia lingüística.
Un texto esencial para estudiantes, profesores e investigadores interesados en comprender cómo el lenguaje configura nuestra realidad, nuestro pensamiento y nuestra sociedad.