10 cuentos esenciales

ebook

By Haroldo Conti

cover image of 10 cuentos esenciales

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Cuentos con pausas y esperas que desnudan la literatura de la vida. Que Haroldo Conti no haya sido un cuentista prolífico lo sitúa fuera del rendimiento por cantidad que suele darles a algunos escritores una valoración fabril. Entre sus cuentos hay aire que corre, pausas prolongadas, espera. Son los intermezzos del "andar" para ver y detenerse para contar, momentos de recolección selectiva y acarreo de la literatura de la vida, y de la que su padre —viajante de comercio y cuentero— es la inspiración afectiva. La distinción que establece Conti entre escribir una novela ("es como una vida que tengo que vivir") y las facilidades comparativas del cuento, que se "pudre" si no se lo saca "maduro" en dos días, inclina el género breve hacia procedimientos espontáneos de ejecución posteriores a la condensación de la experiencia, es decir de la duración. Ese es el factor común de la potencia y el acto narrativo que Conti despliega en sus cuentos, y que no se viven como las novelas (en el sentido de estar viviendo lo que se escribe) sino que ya están hechos en el sentido de ya vividos. En esa percepción íntima de los géneros, las novelas son productos de la actualidad mientras que los cuentos pertenecen al pasado. Para esta antología —formato que le debe más a la cultura de la mutilación que a la de la curaduría artística— se han seleccionado diez cuentos: "Marcado", "Ad Astra", "La causa", "Cinegética", "El último", "La espera", "La balada del álamo carolina", "Mi madre andaba en la luz", "Perfumada noche" y "Bibliográfica". Juan José Becerra (en el prólogo)
10 cuentos esenciales