Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
La teoría del rencor explora cómo el resentimiento, un sentimiento profundo de ira o injusticia hacia alguien o algo, se desarrolla, persiste y afecta tanto a las personas como a sus relaciones. Este sentimiento surge de una variedad de experiencias, tales como traiciones, ofensas o daños percibidos, y tiene la capacidad de influir de manera negativa en la salud mental, emocional y física de quien lo experimenta. En el transcurso del tiempo, el rencor se transformar en un obstáculo que impide el crecimiento personal y la reconciliación, ya que se aferra a las emociones no resueltas y perpetúa un ciclo de sufrimiento.
La teoría del rencor no solo abarca la dinámica interna de las personas que lo sienten, sino también cómo afecta sus interacciones y relaciones con los demás. El rencor se convierte en una barrera invisible entre individuos, creando distanciamiento, desconfianza y conflictos innecesarios. Además, el rencor evoluciona, intensificándose con el tiempo cuando no se aborda adecuadamente, y generando patrones de comportamiento destructivos como la venganza, el aislamiento emocional o la pasividad agresividad.
Al entender la teoría del rencor, se busca analizar los mecanismos psicológicos que lo mantienen vivo, identificar sus consecuencias a largo plazo, y, lo más importante, explorar las estrategias para liberarse de este peso emocional. El perdón, el autoconocimiento y el manejo de las emociones son algunas de las herramientas claves en este proceso de sanación.
En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.