Locomoción protista
ebook ∣ Explorando la motilidad microbiana para la robótica reproductiva avanzada · Esperma Robótico [Spanish]
By Fouad Sabry
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
"Locomoción Protista" profundiza en el fascinante mundo de los protistos y sus intrincados mecanismos de motilidad, centrándose en su movimiento flagelar, sus procesos evolutivos y sus implicaciones para el campo de los "Espermatozoides Robóticos". Este recurso esencial está dirigido a profesionales, estudiantes y entusiastas de las ciencias biológicas y la robótica, y ofrece una perspectiva crucial sobre los principios subyacentes que impulsan la locomoción celular y cómo estos procesos pueden influir en los avances tecnológicos. Al estudiar estos organismos móviles, profundizamos en la mecánica que puede inspirar la robótica del futuro, en particular en el diseño de sistemas eficientes y autopropulsados como los espermatozoides robóticos.
Resumen de los capítulos:
1: Locomoción Protista: Introducción a las diversas estrategias de motilidad que utilizan los protistos en sus entornos.
2: Flagelo: Explora la estructura y función de los flagelos, cruciales para la motilidad en diversos protistos. 3: Evolución de los flagelos: Investiga la evolución de los flagelos en diferentes organismos, incluyendo su papel en la motilidad.
4: Chlamydomonas: Un estudio de caso sobre la motilidad y el comportamiento de Chlamydomonas, un organismo modelo para la investigación de flagelos.
5: Organismo unicelular: Se centra en el movimiento de los organismos unicelulares y sus mecanismos adaptativos.
6: Chlamydomonas reinhardtii: Profundiza en Chlamydomonas reinhardtii, destacando su importancia en la investigación.
7: Axonema: Explica la estructura del axonema y su papel esencial en el movimiento flagelar.
8: Transporte intraflagelar: Abarca los procesos de transporte dentro de los flagelos, cruciales para su función.
9: Aparato ocular: Describe el papel de la mancha ocular en la fototaxis, guiando a los organismos móviles hacia las fuentes de luz. 10: Motilidad bacteriana: Examina los mecanismos de motilidad de las bacterias, comparándolos con los flagelos eucariotas.
11: Protozoos: Investiga las estrategias de locomoción de los protozoos, centrándose en su diversidad y complejidad.
12: Fototaxis: Destaca el fenómeno de la fototaxis y su papel en la guía de los organismos flagelados.
13: Ciliados: Analiza los mecanismos únicos de motilidad de los ciliados y su relevancia en la investigación.
14: Guillardia: Un análisis detallado de Guillardia, un protista marino, y sus características únicas de motilidad.
15: Eucariotas: Se centra en la locomoción de los organismos eucariotas, comparándola con el movimiento de los procariotas.
16: Prachee Avasthi: Un capítulo sobre el trabajo de Prachee Avasthi, centrándose en sus contribuciones a la comprensión de la motilidad flagelar. 17: Protistos marinos: Explora los mecanismos de locomoción en protistos marinos y sus adaptaciones a entornos acuáticos.
18: Micronadador: Investiga el movimiento de los micronadadores, vinculándolo con aplicaciones biológicas y robóticas.
19: Movimiento de carrera y volteretas: Describe el movimiento de carrera y volteretas de las bacterias y cómo influye en el diseño robótico.
20: Chlamydomonas moewusii: Explora otra especie de Chlamydomonas, proporcionando información adicional sobre el movimiento flagelar.
21: Rizoplasto: Se centra en el rizoplasto y su papel en el movimiento flagelar y la organización celular.
"Locomoción Protista" es un recurso invaluable para quienes exploran la intersección del movimiento biológico y la robótica. En cada capítulo, descubrirás nuevas dimensiones del movimiento celular, desde los orígenes evolutivos de los flagelos hasta las implicaciones...