Biopolímero
ebook ∣ Avances en materiales sintéticos para aplicaciones reproductivas y de bioingeniería · Esperma Robótico [Spanish]
By Fouad Sabry
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
"Biopolímero" es una lectura esencial para profesionales, estudiantes y entusiastas interesados en la intersección de la ciencia de los materiales, la biotecnología y la robótica. Esta obra pionera, que forma parte de la serie "Esperma Robótico", profundiza en los biopolímeros, materiales biodegradables y sostenibles que están revolucionando la robótica y diversas industrias. Proporciona una comprensión integral del papel de estos materiales en el desarrollo de sistemas robóticos avanzados. Tanto si es un experto como si se inicia en el campo, este libro ofrece información valiosa sobre el futuro de los biopolímeros y sus aplicaciones en robótica, atención médica y tecnologías sostenibles.
Resumen de los capítulos:
1: Biopolímero: Introducción a los biopolímeros y su potencial en el campo de la robótica.
2: Quitina: Un análisis detallado de la quitina, sus propiedades y aplicaciones en robótica y medicina.
3: Amilopectina: Comprensión del papel de la amilopectina en la bioingeniería y los sistemas robóticos. 4: Hidrogel: Una mirada a los hidrogeles y su papel vital en la creación de materiales robóticos adaptables.
5: Quitosano: Análisis de las ventajas y aplicaciones del quitosano en sistemas robóticos biocompatibles.
6: Bioplástico: Exploración de los bioplásticos y su integración en la tecnología robótica sostenible.
7: Fibra natural: Perspectivas sobre el uso de fibras naturales como componentes para materiales robóticos.
8: Poliacrilato de sodio: El potencial del poliacrilato de sodio en la creación de estructuras robóticas adaptables.
9: Impresión de órganos: Enfoque en los biopolímeros utilizados en la impresión de órganos y sus aplicaciones robóticas.
10: Nanofibra: Investigación del papel de las nanofibras en la mejora de las funcionalidades robóticas.
11: Plástico biodegradable: La importancia de los plásticos biodegradables en la reducción del impacto ambiental de los sistemas robóticos.
12: Biomaterial: Un análisis de los biomateriales utilizados en el diseño y la fabricación de componentes robóticos. 13: Biotextil: Análisis de biotextiles y su uso en la creación de dispositivos robóticos suaves y flexibles.
14: Conducto de guía nerviosa: El papel de los biopolímeros para facilitar la regeneración nerviosa en sistemas robóticos.
15: Polímero biodegradable: Perspectivas sobre los polímeros biodegradables y su potencial en robótica.
16: Encapsulación celular: Comprensión del uso de la encapsulación celular en robótica avanzada y medicina regenerativa.
17: Ingeniería tisular de la mucosa oral: Exploración de la ingeniería tisular para aplicaciones robóticas en el ámbito médico.
18: Envases comestibles: Análisis de la integración de envases comestibles en sistemas robóticos de distribución de alimentos.
19: Biotinta: El desarrollo de biotintas para la impresión 3D y su papel en sistemas robóticos.
20: Bioespuma: Aplicación de materiales de bioespuma en la construcción de robots sostenibles y con capacidad de respuesta. 21: Administración de Fármacos mediante Bioimpresión: Cómo se puede utilizar la bioimpresión para administrar fármacos mediante sistemas robóticos para tratamientos precisos.
Este libro profundiza en el futuro de los biopolímeros y sus aplicaciones cruciales en robótica. Contiene las últimas investigaciones y aplicaciones, ofreciendo a los lectores una comprensión integral de cómo estos materiales definirán la próxima generación de robots y biotecnología. Es un recurso indispensable para profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en la robótica, la ciencia de los materiales y la biotecnología.