Nuevas herramientas metodológicas para el fortalecimiento de las competencias en derecho

ebook

By Rabia Mª Rabet Temsaani

cover image of Nuevas herramientas metodológicas para el fortalecimiento de las competencias en derecho

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

A pesar de la atención que la doctrina especializada ha venido prestando a la innovación docente para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en derecho, la obra que tenemos el honor de presentar constituye un interesante estudio monográfico plenamente justificado, no solo por la actualidad de sus aportaciones, sino por su utilidad para quienes quieran implementar en el aula nuevas herramientas metodológicas, Y es que, uno de los desafíos de la enseñanza superior en nuestro días consiste en seleccionar los métodos y estrategias más adecuados/as para alcanzar un resultado óptimo en estos procesos con el objetivo de reforzar competencias en la formación de los/as futuros/as juristas, Por esta razón, en la universidad de nuestros días es necesario implementar nuevas herramientas pedagógicas, en las que las tecnologías de la información y comunicación, así como la inteligencia artificial juega un papel protagónico, Y es que no cabe duda de que estas nuevas herramientas ayudan a conectar a los docentes y discentes con la realidad social, Es necesario, pues, adaptar el método al medio, al igual que los sistemas de evaluación de profesorado universitario, los cuales también se encuentran en constante evolución, Este fenómeno, lejos de ser una necesidad circunscrita a una realidad nacional, se extiende en todos los países de nuestro entorno, La idea que se persigue, a pesar de las diferencias, es la misma: se quiere favorecer la evaluación integral de la actividad del docente en sus tres dimensiones: investigación, transferencia y docencia,

Nuevas herramientas metodológicas para el fortalecimiento de las competencias en derecho