Flora Tristán

ebook pensamiento económico y comunicación social en tiempos del romanticismo

By Begoña Pérez Calle

cover image of Flora Tristán

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

El siglo XIX se inauguró con un escenario tumultuoso de guerras, miseria, revoluciones y un fervor romántico que caracterizó la época. En el contexto europeo, este periodo presenció el nacimiento del desarrollo industrial, acompañado por la libertad de los mercados, lo que generó el surgimiento de una nueva y numerosa clase social, una clase compuesta por las personas que se encontraban en las franjas más desfavorecidas de la sociedad, enfrentando condiciones laborales precarias, viviendas insalubres, ausencia de formación y salarios miserables. Paralelamente, el inicio del siglo marcó un hito significativo en la evolución de la Economía como ciencia, a partir del pistoletazo que había supuesto Wealth of Nations. La economía política clásica se consolidó en el mismo contexto de explicación de la realidad de la revolución industrial, en el cual además la Sociología comenzaría a desarrollarse como ciencia en la década de 1830, sentando sus bases teóricas Cours de philosophie positive. La Literatura floreció, adentrándose el Romanticismo en las mentes de las personas y dando forma a universos y situaciones fantásticas, explorando temas como héroes y heroínas, amor y desamor, capturando la esencia de una época llena de contrastes y emociones intensas y conviviendo con otra Literatura de crítica social.

Flora Tristán