Educación innovadora e investigación en acción

ebook

By María del Mar Fernández Martínez

cover image of Educación innovadora e investigación en acción

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

La obra titulada: "Educación Innovadora e Investigación en Acción",  ofrece una revisión multidisciplinaria de los retos actuales en la educación contemporánea, abordando temas como la inclusión, la sostenibilidad, el uso de TIC, y la preservación del patrimonio cultural. A través de nueve capítulos, explora enfoques teóricos y prácticas pedagógicas innovadoras.En el primer capítulo, titulado Resiliencia: Origen y cambios etimológicos en las ciencias sociales y de la educación", las autoras Cristina Pinel Martínez, María Dolores Pérez Esteban y María del Mar Fernández Martínez analizan la creciente importancia del concepto de resiliencia en la educación. A través de una revisión etimológica y conceptual, examinan su evolución desde las ciencias exactas hasta su aplicación en la educación. Originalmente relacionado con la capacidad de los materiales para recuperarse, el término se ha reformulado para describir cómo las personas se adaptan y superan situaciones adversas. Este estudio se basa en una exhaustiva revisión bibliográfica que ofrece definiciones claras y propone una comprensión de la resiliencia como un proceso dinámico y adaptable a lo largo de la vida.El siguiente capítulo, escrito por Blanca Berral Ortiz, Carmen Rodríguez Jiménez, José Antonio Martínez Domingo y Jesús Palenzuela Bautista, aborda un tema de plena actualidad: la educación para la sostenibilidad. En un contexto global marcado por el cambio climático, la degradación ambiental y la creciente desigualdad social, este capítulo resalta la necesidad de integrar la sostenibilidad como un pilar esencial en los sistemas educativos. Más allá de la simple transmisión de conocimientos, los autores plantean que la educación debe inculcar valores y comportamientos que promuevan un equilibrio sostenible entre las necesidades humanas y la preservación del entorno natural.En el tercer capítulo, Inmaculada Ruiz-Calzado y Manuel G. Beltrán analizan la gestión de la inspección educativa y su relación con la atención a la diversidad desde la perspectiva docente. Este estudio se enmarca en la creciente tendencia de investigar cómo garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes, eliminando barreras y promoviendo la participación plena en las escuelas. Los autores realizan un análisis riguroso de la inspección educativa como un proceso de mejora continua en la atención a la diversidad, examinando la normativa vigente y metodologías inclusivas como el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA).En el cuarto capítulo, titulado "Desarrollo de competencias sociales con TIC en alumnado con TEA de educación secundaria", Marta Montenegro Rueda, José Fernández Cerero y Eloy López Meneses analizan la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación secundaria. A través de su investigación sobre el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los autores examinan cómo estas herramientas pueden facilitar el desarrollo de competencias sociales en estos estudiantes.Los autores argumentan que, además de mejorar el aprendizaje académico, las TIC pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de habilidades sociales para los estudiantes con TEA. Con un enfoque práctico y basado en evidencias, este estudio ofrece una visión innovadora sobre cómo las tecnologías pueden fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida del alumnado.En el siguiente capítulo, Ricardo Moreno-Rodríguez e Inmaculada Garrote Camarena presentan una exhaustiva revisión histórica sobre la educación de las personas sordas, destacando los fundamentos pedagógicos que han dado lugar a las innovaciones actuales en este campo. Su investigación se centra en el desarrollo de metodologías y enfo...

Educación innovadora e investigación en acción