Desafíos educativos a través de la interdisciplinariedad en la investigación y la innovación

ebook

By María Jesús Santos Villalba

cover image of Desafíos educativos a través de la interdisciplinariedad en la investigación y la innovación

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Desde el siglo XX hasta el presente, la educación ha experimentado una transformación notable a través de una combinación de desarrollos tecnológicos, métodos de enseñanza innovadores y un compromiso global con el progreso sostenible. La pandemia de COVID-19 ha actuado como catalizador para acelerar el cambio en la educación, lo que ha llevado a un rediseño completo de la forma en que enseñamos y aprendemos.La aparición de métodos activos como el aprendizaje basado en proyectos y los enfoques de aula invertida ha revolucionado la dinámica de la educación. Estos enfoques se centraron en la participación activa de los estudiantes, la colaboración y la aplicación práctica del conocimiento. La pandemia ha aumentado la necesidad de estos métodos, ya que brindan estrategias para mantener la interacción y el compromiso incluso en un entorno virtual.La convergencia de la educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha perfilado un nuevo paradigma educativo. El Objetivo 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre educación inclusiva y de calidad promueve un enfoque equitativo e inclusivo para mejorar la educación para todos. Esta perspectiva ha dado lugar a movimientos que buscan no sólo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades socioemocionales y cívicas y la promoción de valores éticos y sostenibles. La tecnología se ha convertido en un agente de cambio fundamental en este entorno educativo. La conectividad global y el mayor acceso a dispositivos digitales han democratizado el acceso a la educación, rompiendo barreras geográficas y socioeconómicas. Además, la inteligencia artificial permite personalizar el aprendizaje adaptando los contenidos educativos a las necesidades individuales de cada alumno, optimizando así el proceso de aprendizaje.La realidad aumentada y la realidad virtual abren horizontes educativos sin precedentes, ofreciendo experiencias inmersivas y contextuales que enriquecen la comprensión y la retención del conocimiento. Estas tecnologías llevan la educación más allá del aula tradicional y brindan un entorno de aprendizaje más inmersivo y vibrante.

Desafíos educativos a través de la interdisciplinariedad en la investigación y la innovación