El paradigma de la comunidad andina (CAN)

ebook

By Carolina Blanco Alvarado

cover image of El paradigma de la comunidad andina (CAN)

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Se considera que la Carta de San Francisco, y el nacimiento de la Organización Naciones Unidas (ONU), apoyadas por el "Plan Marshall", fueron factores coyunturales para la globalización económica que a la fecha esta evidenciado el Globo terráqueo. En la actualidad, nos encontramos frente a una nueva era de transformaciones, en diferentes escenarios: Comunicaciones, Transporte, producción en serie, mega comercio, crisis financieras globales. Además, el cambio climático, la escasez de recursos energéticos, la explosión demográfica con relación a los medios de supervivencia humana, la marginación y la exclusión social, las nuevas enfermedades y la pobreza. Podríamos mencionar otros problemas, pero quizás los anteriores son los más importantes. Desde la firma del Acuerdo de Cartagena, por el cual se constituyó a la Comunidad Andina (CAN), lamentablemente, no se ha podido fácticamente contextualizar el proceso andino de integración, y como consecuencia de ello no se ha podido de usufructuar sus beneficios. Es por lo anterior que con este manuscrito se pretende establecer algunos beneficios que la CAN puede generar a los países andinos y a la vez el análisis del con- texto de las deficiencias que el citado Organismo Internacional ha evidenciado, finalizando con algunas propuestas de solución frente a las citadas deficiencias. Fragmento tomado de la Introducción
El paradigma de la comunidad andina (CAN)