Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Este trabajo cuestiona los fundamentos epistemológicos del estudio del derecho, los aprendizajes de esta disciplina y las orientaciones metodológicas y conceptuales de su "enseñanza", por cuanto carece de otras dimensiones cognitivas e interpretativas de la realidad jurídica debido a que se sustenta prioritariamente desde la matriz formalista dominante en el pensamiento jurídico moderno, así como la preservación de los compartimentos estancos del modelo cultural, el modelo jurídico y el modelo pedagógico, como parcelas que, al mantenerse divididas, impiden la formación de un paradigma integral para otra racionalidad educativa y estratégica de transmitir los saberes jurídicos a partir de otras lógicas de análisis y pedagogías. Las preguntas que guían este análisis son: ¿por qué incorporar la perspectiva de género en la cultura organizacional y las dinámicas formativas de los abogados y servidores públicos administrativos y judiciales para transformar su aprendizaje? ¿qué elementos serían determinantes para modificar las formas jurídicas de razonar y argumentar desde el enfoque de género durante el proceso de enseñanza/ aprendizajes? ¿cómo cambiar la formación y especialización en igualdad y no discriminación para no reproducir los cánones culturales patriarcales? Esta propuesta está orientada a construir una nueva racionalidad jurídica educativa que aglutine la perspectiva de género en la educación jurídica, señalando las restricciones en la educación legal debido a la compartimentación y fragmentación en los enfoques educativos.