Sideróforo
ebook ∣ Aprovechamiento del hierro para impulsar microrobots biohíbridos · Nadador Microbiohíbrido [Spanish]
By Fouad Sabry
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Sideróforo-este capítulo presenta el concepto de sideróforos y su papel en la adquisición de hierro microbiano, enfatizando su importancia en las tecnologías de micronadadores biohíbridos.
Pseudomonas syringae-explore las propiedades únicas de Pseudomonas syringae, una bacteria clave en contextos ambientales y agrícolas, y su interacción con los sideróforos.
Autoinductor-Profundice en el papel de los autoinductores en la comunicación bacteriana, esencial para comprender el comportamiento colectivo en sistemas biohíbridos.
Tráfico de vesículas de membrana-Este capítulo cubre los mecanismos de transporte que utilizan las bacterias para mover moléculas, cruciales para el desarrollo de micronadadores biohíbridos.
Biopelícula-Comprenda la formación de biopelícula, un aspecto vital de la cooperación microbiana, y su conexión con la eficacia de los sistemas biohíbridos.
Burkholderia cenocepacia-Investigue el papel de Burkholderia cenocepacia en los sistemas humanos y ambientales, destacando su producción de sideróforos.
Siderocalina-Este capítulo explica cómo la siderocalina, una proteína que se une al hierro, interactúa con los sideróforos y su importancia en el control de infecciones.
Pioverdina-Conozca la pioverdina, un tipo específico de sideróforo producido por especies de Pseudomonas, crucial para el ciclo de nutrientes.
Antagonismo (fitopatología)-Explora las relaciones antagónicas entre bacterias en la patología vegetal, arrojando luz sobre las estrategias de defensa microbiana.
Elisa Granato-Este capítulo proporciona información sobre los métodos experimentales utilizados para estudiar sideróforos y sus aplicaciones en la tecnología de micronadadores biohíbridos.
Pseudomonas-Se centra en los diversos roles de las especies de Pseudomonas en la naturaleza, en particular su capacidad para producir sideróforos.
Ácido 2,6-piridina-dicarbotioico-Profundiza en la química y las aplicaciones de este compuesto en la biosíntesis de sideróforos.
FepA-Entiende la función de la proteína FepA en la captación de sideróforos y su relevancia para los sistemas biohíbridos.
Rizobacterias-Este capítulo destaca la importancia de las rizobacterias en el crecimiento de las plantas y su interacción con los sideróforos en la rizosfera.
Ferricquelato reductasa-aprenda sobre las enzimas involucradas en la reducción del hierro férrico, un proceso clave en la nutrición microbiana y la tecnología biohíbrida.
Pseudomonas fluorescens-explore las características únicas de Pseudomonas fluorescens, conocida por su papel en el biocontrol y la producción de sideróforos.
Ferricromo-este capítulo examina el ferricromo, un tipo de sideróforo, y su papel en la absorción de hierro en microorganismos.
Cooperación microbiana-profundice en cómo los microbios cooperan a través de la producción de sideróforos y su relevancia en los sistemas biohíbridos.
Sistema de secreción tipo VI-aprenda sobre este sistema de secreción bacteriano, que es crucial para la competencia y la supervivencia microbiana en entornos biohíbridos.
Pseudomonas aeruginosa-se centra en las capacidades patógenas de Pseudomonas aeruginosa, destacando su capacidad para producir sideróforos en entornos hostiles.
Interacciones entre microbios hospedadores en Caenorhabditis elegans-explora cómo se estudian las interacciones entre microbios hospedadores en Caenorhabditis elegans, lo que proporciona información sobre el comportamiento microbiano.