Una lectura de género de la obra de Marivaux a través de la traductología .

ebook

By Claudia Pena López

cover image of Una lectura de género de la obra de Marivaux a través de la traductología .

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Marivaux es uno de los mayores dramaturgos francés y universales, así como gran referente de la literatura del siglo XVIII. Gran parte de los dieciochistas sostiene aún hoy que la práctica totalidad de la creación artística e intelectual de la época tiene un trasfondo misógino. No obstante, mi condición de mujer me llevó, casi de manera inconsciente, a fijarme más detalladamente en las cuestiones de género y de travestismo en la obra marivaldiana, y ello sin forzar en absoluto la lectura objetiva de dicho escritor. Al contrario, cuanto más avancé en su lectura, mejor entendí el compromiso genérico de este autor, auténtico defensor de las mujeres, al servicio de cuyo ennoblecimiento ponía sus estrategias teatrales de travestismo social y genérico para garantizar mejor la valía personal de cada mujer contra los prejuicios misóginos de su siglo.Por todo ello, creemos en la relevancia de este autor de cara a esta investigación. Nos hemos centrado en el análisis de cuatro obras editadas por la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) con quienes hemos contraído el compromiso de publicar las obras completas de este gran dramaturgo y cuyas traducciones pueden consultarse en su Serie Literatura Dramática. Así pues, las cuatro obras que en adelante procederemos a analizar son: Felicia (2016), La esposa fiel (2016), La alcahueta (2019) y El malentendido (2019).Además, como aportación traductológica, hemos profundizado en el análisis de estas cuatro obras en castellano, poco conocidas en la escenografía francesa; análisis que nos conduce inevitablemente a conclusiones de carácter literario.Las conclusiones de este trabajo son sendos análisis sobre la mujer y el travestismo social y genérico en estas cuatro obras de Marivaux. De ambos análisis, uno lingüístico y otro literario, es producto este libro, que ve hoy la luz, más complementario que híbrido, donde las conclusiones de uno y otro confluyen en una visión de este autor, Marivaux, como un hombre decididamente moderno, no solo desde un punto de vista literario, sino también ideológico. Asimismo, se trata de un autor profundamente comprometido con las cuestiones de género, tanto las relativas a la mujer como las de constatación de la complejidad sexual del ser humano, traducidas por un travestismo en su sentido más amplio.

Una lectura de género de la obra de Marivaux a través de la traductología .