Rhythm and blues, rock´n roll y soul español (1959-1975)

ebook Hibridaciones y filtraciones musicales de base afroamericana en las músicas populares urbanas españolas del desarrollismo

By José Ignacio González Mozos

cover image of Rhythm and blues, rock´n roll y soul español (1959-1975)

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

Rhythm and blues, rock'n roll y soul español 1959-1975: hibridaciones y filtraciones musicales de base afroamericana en las músicas populares urbanas españolas del desarrollismo, constituye un estudio en torno al desarrollo de las músicas populares urbanas españolas que tomaron forma durante los años del desarrollismo franquista. A través de las más de trescientas páginas que ocupa este manuscrito, realizamos un recorrido musical que tiene como punto de partida la formación del rock´n roll español durante los años finales de la década de los cincuenta y primeros sesenta, siempre desde un prisma multidisciplinar. Para ello analizamos la conexión que el pop-rock de la década de los años sesenta tuvo con los festivales, el cine, la radio musical, la televisión o las revistas musicales, así como la influencia que éste ejerció en el cambio generacional que tuvo lugar por aquellos años gracias al denominado baby boom. Asimismo, para documentar de manera más rigurosa esta interesante página de la historia musical española, incluimos análisis de la discografía más destacada y entrevistas a importantes personajes vinculados a las músicas populares urbanas del periodo, tales como Pepe Robles, del grupo Módulos, Luis Cobos, compositor del grupo Conexion, Pedro Ruy-Blas, de Los Grimm, Rafael Revert, creador de Los 40 Principales, en 1966, o José Luis Álvarez, director de la revista Fonorama, así como la trascripción de fragmentos de entrevistas extraídas del archivo fonográfico del documentalista madrileño Alfonso Arteseros, miembro a su vez del grupo pionero Los Marines y manager de Los Pop Tops. Igualmente, para complementar dichos documentos, se analizan diversos medios escritos y revistas de época, tales como Discóbolo, Fans o Fonorama así como piezas pertenecientes a libros autobiográficos y críticas musicales del momento. En definitiva, un libro que trata de poner de relieve la importancia de una revolución musical que ha trascendido los límites impuestos a su generación.

Rhythm and blues, rock´n roll y soul español (1959-1975)