Recepción de Richard Wagner y Vanguardia en las Artes Españolas
ebook ∣ Mitos y Materialidades
By Paloma Ortiz-de-Urbina
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
El presente volumen ofrece al lector una novedosa mirada sobre el legado multidisciplinar de un revolucionario compositor alemán que, a pesar de no haber visitado nunca la Península ibérica, dejó una profunda huella en las artes y en la sociedad españolas: Richard Wagner (1813-1883).Partiendo de la investigación ya realizada sobre la recepción de Wagner en la cultura y en el arte español, esta colección de estudios realiza un recorrido por los pilares más importantes de su acogida en España, ofreciendo novedosos y originales avances sobre la huella wagneriana multidisciplinar que se manifiesta no solo en la literatura en lengua española, en la prensa o en la traducción, sino también en las artes plásticas, en la arquitectura, en la escenografía, en la música, en la danza o en el cine.El volumen presta especial atención a tres pilares básicos inherentes al estudio de la obra wagneriana y su recepción: la definición del concepto de vanguardia (como expresión de radicalidad literaria y pictórica, de cosmopolitismo y propuestas ambiciosas de reestructuración en el espectáculo, la arquitectura y la obra de arte total); la noción de la materialidad (la influencia de Wagner se entendería en parte como un reclamo de la sensorialidad y el efecto anímico o sugerente de la obra de arte) y la repercusión en las artes españolas del peculiar tratamiento del mito (fundamental para Wagner que lo consideraba único por ser "siempre verdadero", y provisto de un contenido "inagotable" para todos los tiempos).Se demuestra aquí no solo el fuerte impacto que causó la obra wagneriana en España en vida del autor y tras su muerte, sino también la vigencia de su huella, que sigue muy presente en la cultura el arte de hoy en día.