Mujeres y discriminación interseccional

ebook Un ensayo sobre las mujeres en los márgenes

By José Fernando Lousada Arochena

cover image of Mujeres y discriminación interseccional

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

La interseccionalidad fue teorizada a finales de la década de los ochenta poniendo el enfoque en la situación en los márgenes de las mujeres de color, o en general de mujeres o personas atravesadas por varias causas de discriminación. Por desconocer las vivencias únicas de esas personas, no les alcanzaba, o les alcanzaba defectuosamente, la protección dispensada por una legislación antidiscriminatoria y unas políticas públicas construidas vertical y separadamente sobre cada una de las causas de discriminación. Aunque favorecer la igualdad efectiva de las mujeres, personas y colectivos en los márgenes, que sufren más sistemas de opresión, que son más desiguales, no debiera suponer mayor discusión, la interseccionalidad ha tardado varias décadas en llegar a nuestras leyes y aún está pendiente su plena acogida en la doctrina de los tribunales de justicia. Se analiza a lo largo del presente ensayo las causas de la demora en la recepción legal de la interseccionalidad y de que no esté implementada cómo debiera. Quienes más están en los márgenes, más necesitados están de la igualdad que prometen nuestras leyes y políticas públicas. Tomarlos en cuenta balancea la lucha por la igualdad hacia las personas y colectivos con más necesidad de igualdad, y en particular balancea la lucha por la igualdad hacia las mujeres y colectivos feminizados atravesados por otras discriminaciones. Los resitúa en el centro de las políticas públicas. Crea alianzas y estrategias comunes entre movimientos sociales. Ayuda a que toda la sociedad avance.  José Fernando Lousada Arochena es Magistrado especialista social; abogado fiscal excedente; diplomado en práctica jurídica; graduado social; doctor en derecho con premio extraordinario; profesor universitario de derecho procesal civil y penal. Ponente de las primeras sentencias dictadas en España en materia de acoso sexual laboral y de discriminación sexista indirecta en la Seguridad Social, así como de sentencias aplicando la perspectiva de género. Coordinador del grupo de expertos/as que redactó el documento de trabajo previo a la tramitación formal de la Ley Orgánica de Igualdad (2007). Redactor del documento de trabajo previo a la tramitación formal de las leyes gallegas de igualdad de mujeres y hombres de 2004, 2007 y 2023. Colaborador desde 2022 con la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial. Compareciente ante Subcomisiones de Igualdad del Congreso de los Diputados sobre racionalización de horarios, conciliación y corresponsabilidad y trata de personas con findes de explotación sexual. Autor de libros, entre otros, sobre acoso sexual (1996), maternidad (2002), transversalidad de género (2007), conciliación masculina (2008), derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres (2014), enjuiciamiento de género (2020), prueba de la discriminación (2021) y enfermedades profesionales en perspectiva de género (2022). Docente habitual en cursos de formación sobre igualdad y sobre enjuiciamiento en perspectiva de género en el CGPJ, en la Escuela de Derecho Europeo de Tréveris, y en universidades y foros españoles y extranjeros.

Mujeres y discriminación interseccional