Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Para un lector desprevenido, el título del libro parecería insinuar un texto de poca complejidad en cuanto solo se ocupa de dos particularidades puntuales de la tentativa: la que atañe a la autoría mediata y la que concierne a la actio libera in causa. Incluso la respuesta a la pregunta de cuándo empieza la tentativa en esos casos parece tan simple como obvia: cuando se da comienzo a la ejecución del hecho punible. Esta última afirmación es correcta; pero detrás de su aparente simpleza se esconden algunos de los más espinosos problemas de la teoría del delito, cuyo análisis es indispensable para arribar de manera fundada a esa conclusión. Para comenzar, ¿qué es la ejecución del hecho punible? Una breve ojeada a la literatura especializada muestra que esa expresión responde a una determinada concepción del delito, que lo identifica como una senda del crimen que comienza con la intención de cometerlo, sigue con los actos preparatorios, continúa con los de ejecución y desemboca finalmente en la consumación. Según esa tesis, existe un delito consumado cuando se recorre hasta el final todo ese camino, y hay una tentativa cuando solo se llega hasta los actos ejecutivos. Sin embargo, esa no es la única forma de concebir la tentativa; frente a esta idea de identificarla como un cuasidelito, es igualmente factible describirla como un delito perfecto, a condición de que se haga un replanteamiento de nociones como la relación causal y el resultado. Yesid Reyes Alvarado Fragmento tomado del Prólogo a esta obra.