Brechas en remuneración y discriminación laboral por género en Colombia 2008-2016

ebook

By Roberto Mauricio Sánchez Torres

cover image of Brechas en remuneración y discriminación laboral por género en Colombia 2008-2016

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
"Las brechas en remuneración entre hombres y mujeres es una problemática esencial de los mercados laborales, en particular, porque esas diferencias no se explican únicamente por aspectos vinculados con la productividad o las capacidades, también por el trato diferenciado en perjuicio de las mujeres. En el caso colombiano, aunque las mujeres tienen en promedio mayores niveles de escolaridad que los hombres, su nivel de ingreso laboral no compensa su calificación, de ahí que exista una potencial norma social con un sesgo de género, afectando negativamente a las mujeres, lo que se observa no solamente en términos de ingreso, también en las mejores tasas de participación, mayor desempleo y trabajos en relaciones precarias, como el empleo doméstico. El objetivo investigativo de este libro es construir un marco analítico y empírico comparado y unificado, de algunas de las principales aproximaciones metodológicas en el estudio de las brechas en remuneración y potencial discriminación laboral por género en el caso de Colombia en el periodo 2008-2016. Para ello, inicialmente se presenta una panorámica de los estudios de género y una caracterización del empleo femenino en Colombia; posteriormente se estructura un marco teórico y metodológico de referencia; finalmente, se realizan ejercicios empíricos en la estimación de las brechas en remuneración y el potencial grado de discriminación laboral de género para el total del país, para asalariados, personas ocupadas en áreas urbanas, en la informalidad y en el sector agrícola. "
Brechas en remuneración y discriminación laboral por género en Colombia 2008-2016