Biorrobótica
ebook ∣ Impulsando el potencial humano a través de la integración robótica · Ciencia Robótica [Spanish]
By Fouad Sabry
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
1: Biorrobótica: Presenta el concepto fundamental de la biorrobótica, que combina procesos biológicos con sistemas robóticos para mejorar la interacción hombre-máquina.
2: Ingeniería biomédica: Explora el papel de la ingeniería en el desarrollo de dispositivos y tecnologías médicas que cierran la brecha entre la biología y la tecnología.
3: Prótesis: Abarca el desarrollo de miembros artificiales y dispositivos que restauran la funcionalidad perdida y mejoran la calidad de vida de los amputados.
4: Ciberware: Analiza la integración de tecnologías cibernéticas para aumentar o reemplazar los sistemas biológicos humanos para mejorar las capacidades.
5: Biología sintética: Se centra en el diseño y la construcción de nuevas partes, sistemas y organismos biológicos para crear soluciones innovadoras para la salud y el medio ambiente.
6: Biónica: Explora la aplicación de principios biológicos en el diseño de sistemas mecánicos que imitan los procesos biológicos para el beneficio humano.
7: Gene gun: detalla la tecnología utilizada para introducir ADN extraño en las células, lo que permite modificaciones genéticas y avances en los tratamientos médicos.
8: Neuroprostética: examina el desarrollo de dispositivos que interactúan directamente con el sistema nervioso para restaurar las funciones sensoriales o motoras perdidas.
9: Dinámica pasiva: analiza cómo los componentes pasivos de la robótica imitan los sistemas biológicos, lo que permite movimientos más eficientes y naturales.
10: Wetware computer: investiga el concepto de utilizar materiales biológicos como elementos computacionales para crear sistemas computacionales avanzados de base biológica.
11: Ingeniería neuronal: se centra en el diseño de tecnologías que interactúan con el sistema nervioso para restaurar o mejorar las funciones sensoriales y motoras.
12: Biomecatrónica: combina ingeniería mecánica, biología y electrónica para desarrollar dispositivos que se integren perfectamente con el cuerpo humano.
13: Biomecánica: examina las propiedades mecánicas de los sistemas biológicos y cómo se aplican estos principios en el diseño de dispositivos médicos más efectivos.
14: Ingeniería biológica: analiza las técnicas de ingeniería utilizadas para manipular sistemas biológicos para una variedad de aplicaciones en medicina, agricultura y sostenibilidad ambiental.
15: Hybrot: presenta robots híbridos, que combinan componentes biológicos y mecánicos, ofreciendo nuevas posibilidades en robótica y bioingeniería.
16: Insertar (biología molecular): explora el papel de la biología molecular en la modificación genética y cómo estas técnicas contribuyen a los avances en robótica.
17: Control de prótesis robóticas: se centra en cómo se controlan las prótesis robóticas, examinando las tecnologías que permiten una interacción perfecta con el sistema nervioso del usuario.
18: Peligros de la biología sintética: investiga las preocupaciones éticas y de seguridad que rodean a la biología sintética, incluidos los riesgos de consecuencias no deseadas.
19: Ingeniería bioquímica: explora los principios de la ingeniería bioquímica y cómo se aplican para mejorar la funcionalidad y la sostenibilidad de los sistemas biorobóticos.
20: Biocompatibilidad: analiza la importancia fundamental de garantizar que los dispositivos robóticos sean compatibles con la biología humana para minimizar el rechazo o las reacciones adversas.
21: Impresión de órganos: examina el campo emergente de la impresión de órganos, en el que se utiliza la tecnología de bioimpresión para crear órganos funcionales para aplicaciones médicas.