Del pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana

ebook Análisis comparativo de los gobiernos de Venezuela

By Jose Curiel

cover image of Del pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Este libro compara dos modelos de país. Uno que nace bajo la impronta del Pacto de Punto Fijo. El otro que comienza con la llegada de Hugo Chávez al poder y que los autores denominan como el Pacto de la Habana. El pacto de Punto Fijo se extiende a lo largo de cuarenta años de democracia, que van desde el 31 de octubre de 1958 hasta 1998. Este acuerdo acepta y propicia diferencias ideológicas, así como la autonomía organizativa de los partidos políticos. El Pacto de Punto Fijo destaca la idea de unidad "como instrumento de lucha contra la tiranía y contra las fuerzas en aptitud de reagruparse para auspiciar otra aventura despótica". Y asegura el respaldo de las Fuerzas Armadas como elemento del Estado sometido al control de las autoridades constitucionales. El otro pacto comienza a perfilarse a partir de la llegada del ex presidente Hugo Chávez al poder, en 1999. Es el Pacto de la Habana. Ha contaminado a no pocos civiles, a instituciones públicas y a muchos miembros de las Fuerzas Armadas. Esta obra, coordinada por José Curiel, hombre de amplia experiencia en la vida pública venezolana, pone de manifiesto sin necesidad de adjetivos los resultados visibles de ambos procesos históricos nacionales. Una vez que se confrontan ambos modelos, queda entender por qué el país fue tomado por el Pacto de La Habana. Existe una respuesta premonitoria de Rómulo Betancourt, que data de 1964. "Resulta explicable cómo dentro de sus esquemas de expansión latinoamericana, el régimen de La Habana conceptuara que su primero y más preciado botín era Venezuela, para establecer aquí otra cabecera de puente comunista en el primer país exportador de petróleo del mundo". Otros títulos relacionados publicados en Editorial Dahbar: -El fin de las democracias pactadas de Paola Bautista de Alemán -De Carabobo a Punto fijo de Rafael Caldera -Caldera y Betancourt Constructores de la democracia de Gehard Cartay
Del pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana