Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Desde el punto de vista jurídico, se puede considerar que existe la fractura de un paradigma respecto los derechos humanos. Qué la ha generado: a) la globalización; b) el control de convencionalidad; c) la pérdida de valores que conlleva la modernidad, y d) su incidencia directa en la persona.
Esto ha impactado de manera directa en los derechos humanos, ya que, si queremos que funcionen como un primer paso, todos sin distingo tenemos que cambiar de actitud y verlos como algo esencial. La dignidad humana es su columna vertebral. De ella se desprende el respeto, y de él los valores; los mismos que podemos empezar a hacer que funcionen desde el núcleo familiar, como estructura primaria de nuestra sociedad.
Esta idea nace del supuesto de naturaleza racional basado en la ética del ser humano. Esta necesidad admite un modo trascendente de considerarlo, a él y a su actividad, como una forma de vida ética, que hace que su comportamiento busque ser lo más afín posible a las personas con quienes interactúa.
Hay que imaginar a los derechos humanos como un proceso donde las personas intercambiamos bienes y servicios buscando la máxima satisfacción, bajo el paradigma de la libertad de decisión. Con su participación, los individuos buscan un resultado eficiente para construir ese mundo ideal donde el ente racional va a formar una sociedad responsable; y la reciprocidad y el respeto nos lleve a ejercer nuestros derechos, pero también a cumplir con nuestras obligaciones.