Comercialización del odio extremo

ebook

By DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁNDEZ

cover image of Comercialización del odio extremo

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

La comercialización del odio extremo es un fenómeno preocupante que ha proliferado en la era digital, aprovechando las plataformas en línea para difundir mensajes divisivos y perjudiciales que no solo afecta la cohesión social y el bienestar emocional de las personas, sino que también plantea serios retos éticos, sociales y políticos en todo el mundo, desde la promoción de ideologías extremistas, hasta la incitación al conflicto y la violencia. La comercialización del odio extremo explora diversos métodos para amplificar y perpetuar mensajes que alimentan el resentimiento hacia determinados individuos, grupos étnicos, religiosos, políticos o sociales.

La incorporación de estrategias digitales avanzadas como algoritmos de recomendación, análisis de datos y plataformas sociales, ha facilitado la difusión y el alcance del odio extremo de manera nunca antes vista. Esto plantea preguntas sobre la responsabilidad de las plataformas digitales, la regulación gubernamental y la ética en la gestión del contenido en línea. Además, el impacto psicológico y emocional de estar expuesto a este tipo de contenido también es una preocupación creciente, entre los jóvenes y las poblaciones vulnerables.

La comercialización del odio extremo en el contexto digital ha evolucionado con la rápida expansión de las plataformas de internet y las redes sociales. Este tipo de prácticas no solo busca difundir mensajes de intolerancia y discriminación, sino que también tiene como objetivo ganar seguidores, influencia y, en algunos casos, beneficios económicos por medio de la manipulación emocional y la polarización de la opinión pública.

Este fenómeno no se limita a un ámbito geográfico o cultural, sino que se ha globalizado y diversificado, adaptándose a diferentes audiencias. La facilidad con la que se crea y difunde contenido en línea ha permitido que individuos y grupos pequeños tengan un impacto en la configuración del discurso público y las percepciones colectivas.

La incorporación de herramientas tecnológicas sofisticadas, como algoritmos de recomendación y técnicas de segmentación, ha agudizado aún más este problema al facilitar la creación de burbujas de filtro donde las personas solo ven contenido que refuerza sus propias creencias y prejuicios, alimentando así una espiral de radicalización y división.

En este contexto, es vital no solo comprender los mecanismos y las motivaciones detrás de la comercialización del odio extremo, sino también desarrollar estrategias efectivas para contrarrestarlo, abordando tanto las raíces del problema, como la regulación de plataformas digitales y la promoción de la educación digital crítica entre los usuarios.

En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.

Comercialización del odio extremo