Ruido, relato y mercancía

ebook Economía política del rock

By Alfredo Stornaiolo Pimentel

cover image of Ruido, relato y mercancía

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
"Aunque la obra de arte no puede ser una mercancía porque no es un producto material reproducible, existe un mecanismo -el dinero- que puede ocultar que se ha convertido en mercancía. En otras palabras, todo se convierte en dinero. El rock se comportó como mercancía y a su alrededor se generaron formas de producción, patrones de consumo y relaciones de poder. La industria cultural-musical dio un gran impulso a la música popular gracias a la producción en serie, fabricando mercancías musicales, pero manteniendo al mismo tiempo la producción social, cultural y artística. El avance tecnológico facilitó la dinámica de acumulación al permitir la compra-venta de mercancías culturales. Entonces, ¿La obra de arte musical es una mercancía o una excepcionalidad económica? no acata las leyes generales de la producción capitalista, pero se comporta como una mercancía. Las propias características de esta música -autenticidad, rebeldía, irreverencia, sonoridad, estridencia, arte, deseo, cultura, sensualidad, liberación espiritual y emancipación- si bien se adaptaron al mercado, su omnipresencia hizo que la música pudiera finalmente mantener su aura."
Ruido, relato y mercancía