teoría, modelo y métodos
ebook ∣ De la dependencia de las sustancias a la recuperación de las personas
By Antonio Jesús Molina Fernández
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
Las adicciones son un gran problema social desde los 80 hasta ahora. En este libro se realiza un análisis de los diferentes enfoques sobre las drogodependencias y adicciones, los modelos de tratamiento y su validez científica, especialmente de los modelos basados en recuperación, tomando como eje central el concepto Recovery. Los programas de tratamiento de adicciones han evolucionado desde las tradicionales comunidades terapéuticas hasta las actuales redes de tratamiento. Durante esta evolución, los programas basados en Recuperación han ido modificando su intervención, de manera heterogénea en muchos casos. El abordaje dentro de dichas intervenciones supone un elemento de investigación importante para entender hasta qué punto dichos programas están adaptados o no a las actuales personas con problemas de adicciones y cómo pueden mejorar su adecuación. Para ello, se pretenden definir los diferentes modelos teóricos que se aplican para la recuperación de adicciones, incluyendo su vigencia, fortalezas y debilidades; analizar la evolución del concepto «recuperación» aplicado a las conductas adictivas y su situación actual dentro de las redes de tratamiento; identificar los diferentes factores que influyen en la recuperación de las adicciones; determinar de qué manera dichos factores están siendo desarrollados en las actuales intervenciones, incluyendo las posibles mejoras que se puedan llevar a cabo; generar modelos de intervención basados en recuperación, revisables, medibles y contrastables en diferentes entornos; por último, plantear una serie de propuestas prácticas, aplicables y sostenibles, con el fin de mejorar las intervenciones y la calidad de vida de las personas en tratamiento.