Ultrasonografía pulmonar en el enfermo grave

ebook

By Raúl Carrillo Esper

cover image of Ultrasonografía pulmonar en el enfermo grave

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
La medicina intensiva se caracterizó en sus inicios por ser una especialidad mecanicista e invasiva, pero al paso del tiempo, y gracias a los avances científicos, ha venido modificando este paradigma a uno molecular y menos invasivo, como son los nuevos abordajes diagnósticos y terapéuticos basados en la fisiopatología y la patología molecular, así como un monitoreo cada vez menos invasivo, lo que ha favorecido una práctica más segura y de calidad. Los estudios de imagen son fundamentales tanto para el diagnóstico como para el seguimiento del enfermo grave. Los métodos tradicionales, como los estudios radiológicos, tienen la desventaja de ser estáticos y de requerir una fuente radiactiva, además de necesitar que el paciente sea trasladado fuera de las áreas críticas, como en el caso de la tomografía axial computarizada, traslado que conlleva importantes riesgos, en especial en los pacientes graves que cursa con enfermedades complejas e inestabilidad y que requieren de ventilación mecánica y del empleo de vasopresores e inotrópicos. El diagnóstico y el manejo del enfermo internado en la unidad de medicina intensiva requieren un estudio de imagen que sea seguro y dinámico, que no necesite fuentes contaminantes y que se pueda realizar a la cabecera del paciente. De las diferentes opciones la ultrasonografía es el procedimiento que cumple con todas estas características. Al paso del tiempo se ha venido consolidando como una de las herramientas fundamentales para la evaluación del paciente grave, tanto en el área diagnóstica como en la terapéutica, y de seguimiento, lo que ha venido a transformar la práctica mediante este nuevo concepto de medicina visual.
Ultrasonografía pulmonar en el enfermo grave