Revolucionando la Sostenibilidad

ebook El Caso de la Economía Circular en Colombia: Medio Ambiente-Cambio Climático, #24 · Medio Ambiente-Cambio Climático

By Juan Carlos Gómez Méndez

cover image of Revolucionando la Sostenibilidad

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

La implementación de la economía circular en Colombia es crucial para abordar la creciente problemática de residuos y promover un desarrollo sostenible. Esta investigación es fundamental para comprender la magnitud del desafío e identificar oportunidades para mejorar la gestión de residuos, reducir la contaminación y fomentar prácticas más sostenibles, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Se utilizaron datos de los últimos 6 años sobre la generación de residuos en Colombia. Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar la normalidad de los datos, obteniendo un resultado de W (6) = 0,85 y p = 0,173, lo que sugiere que los datos se distribuyen normalmente. Se utilizó un modelo de regresión lineal para pronosticar la generación de residuos en Colombia para los años 2024 hasta el 2030. Esta investigación revela un crecimiento alarmante de residuos no aprovechables, con una capacidad de reciclaje del 17% y una proyección de generación de residuos de 74.899.962 toneladas para 2024 y 160.190.970 toneladas para 2030, lo que destaca la necesidad de un esfuerzo conjunto entre gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad para mejorar la tasa de reciclaje a través de iniciativas de educación, infraestructura y políticas efectivas.

Revolucionando la Sostenibilidad