Espacios para mujeres

ebook fundaciones y comunidades femeninas en el Valle de México 1525-1580 · Estudios sobre la Universidad

By Diana Barreto Ávila

cover image of Espacios para mujeres

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
La conquista y colonización a la que se le ha llamado el encuentro de dos mundos, fue también el encuentro de dos patriarcados. Este libro es una ventana, para conocer la vida de diferentes mujeres que vivieron hace 500 años, a través de la historia de sus comunidades y su acción colectiva para fundar y gestionar diferentes espacios femeninos, que se crearon después de la caída de Tenochtitlán y hasta 1580, en el valle de México. Desde los centros de evangelización de la elite indígena femenina, hasta los diversos tipos de monasterios, colegios y recogimientos, se muestra como estos espacios femeninos se transformaron y jugaron un papel esencial en la estructura del orden colonial. Las mujeres que habitaron estos espacios son las protagonistas de esta historia y tuvieron diversos orígenes y profesiones: beatas emparedadas, indígenas nobles, terciarias franciscanas, maestras y migrantes españolas, monjas criollas y mestizas, niñas, sirvientas africanas, mujeres en situación de prostitución, mestizas huérfanas, y más. Bajo una rigurosa investigación realizada en distintos archivos de México, España y Roma el libro recoge la voz de estas mujeres utilizando como fuentes principales sus escritos y testimonios directos e indirectos, que muestran su acción política, su forma de organización y el enfrentamiento e interlocución que tuvieron con los diferentes poderes del virreinato novohispano, de la Monarquía Española y la curia Romana. En el contexto de una sociedad que se estaba gestando y en la cual los actores políticos y religiosos masculinos buscaban consolidarse en el poder y gobierno, las comunidades de mujeres se enfrentaron a una sociedad patriarcal y violenta, que intentó usar y controlar sus cuerpos ante la cual buscaron construir y fundar sus propios espacios con la mayor autonomía y libertad posible.
Espacios para mujeres